La Comunidad de Madrid presenta eAgora, una innovadora plataforma digital que permite a los ayuntamientos centralizar y optimizar la gestión de diversos servicios públicos, beneficiando a una población de casi 400.000 habitantes en seis municipios.

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una iniciativa pionera llamada eAgora, una plataforma digital diseñada para transformar la gestión de servicios municipales en varios municipios de la región.
Esta herramienta, aún en fase piloto, busca facilitar la comunicación entre los ayuntamientos y la ciudadanía, además de simplificar trámites y procesos administrativos.
El proyecto, impulsado por el Clúster de Transformación Digital de Madrid, ya cuenta con la participación de seis municipios: Pozuelo de Alarcón, Galapagar, Torrejón de Ardoz, Tielmes, Tres Cantos y Boadilla del Monte.
En conjunto, estos municipios atienden a una población cercana a los 400.000 habitantes, quienes se beneficiarán de una gestión más eficiente y accesible de servicios básicos y culturales.
Estos ayuntamientos están en diferentes fases de implementación de eAgora. Por ejemplo, Pozuelo de Alarcón, Torrejón de Ardoz y Tres Cantos han finalizado la formación necesaria para usar la plataforma y actualmente trabajan en el desarrollo de servicios como la gestión de incidencias, el buzón ciudadano, la habilitación del carné municipal y el soporte a emprendedores.
Galapagar destaca por ser uno de los municipios más avanzados en este proceso; aproximadamente el 9% de su población mayor de 16 años ya utiliza activamente eAgora.
Desde el ayuntamiento se ha aprovechado la plataforma para gestionar la venta de entradas para eventos culturales y deportivos, reservas de instalaciones municipales y la recogida de residuos.
En Tielmes, el uso de esta herramienta ha permitido tramitar reservas para espacios deportivos y campamentos de verano, alcanzando a cerca del 12% de su población adulta.
Otros municipios como Collado Villalba, Velilla de San Antonio, Batres y Los Molinos usan eAgora para vender entradas y bonos, gestionar instalaciones deportivas y controlar áreas de coworking.
Además, se emplea para realizar inscripciones a actividades, validar asistencia y gestionar servicios de domótica en áreas municipales.
Una de las principales ventajas de eAgora es su capacidad para ofrecer funcionalidades personalizadas según las necesidades de cada municipio. Las opciones incluyen la publicación de noticias y eventos culturales, la recogida de datos medioambientales, la reserva de espacios públicos, encuestas ciudadanas, gestión de pagos recurrentes como impuestos o estacionamiento regulado, y la notificación de incidencias en la vía pública.
Hasta la fecha, las funcionalidades más solicitadas por los usuarios son los avisos de emergencias relacionadas con el clima, información de tráfico, incidencias urbanas, agendas locales, venta de entradas y bonos para piscinas, además de inscripciones en actividades sociales y deportivas.
En materia de residuos, se ha utilizado para validar puntos limpios y solicitar recolecciones específicas.
Este avance representa un paso significativo hacia la construcción de ciudades más inteligentes en la Comunidad de Madrid, promoviendo una administración pública más eficiente, con menor carga de trabajo para los empleados municipales y tiempos de espera reducidos para los vecinos.
La digitalización de estos servicios acerca la gestión administrativa a los ciudadanos y fomenta un entorno urbano más accesible y sostenible, en línea con las tendencias globales de transformación digital en las ciudades.
Históricamente, Madrid ha sido un referente en innovación tecnológica en España, impulsando proyectos como el Plan de Modernización Digital de la región, que desde hace años busca mejorar la calidad de vida a través de soluciones inteligentes.
Con la implementación de plataformas como eAgora, Madrid continúa su camino hacia la creación de entornos urbanos más conectados y eficientes, adaptados a las necesidades del siglo XXI.