La región invierte 2,7 millones de euros en la creación de 75 plazas residenciales para pacientes con trastornos por consumo de drogas, mejorando la atención terapéutica y el apoyo social en la Comunidad de Madrid.

Imagen relacionada de madrid destina recursos para adicciones

La Comunidad de Madrid ha aprobado una partida de 2,7 millones de euros (equivalente a aproximadamente 2,5 millones de euros en euros actuales) para financiar la apertura y gestión de 75 plazas de atención residencial dirigidas a personas con trastornos relacionados con el consumo abusivo de drogas.

Esta iniciativa, que beneficiará a quienes requieren apoyo terapéutico especializado para cumplir con sus tratamientos, busca ampliar los recursos existentes y mejorar la calidad de vida de este colectivo en la región.

El Consejo de Gobierno regional dio luz verde a la adjudicación de este contrato por un periodo de 12 meses, con el objetivo de ofrecer una alternativa de atención más especializada y cercana para pacientes con largos historiales de adicción y frecuentes recaídas.

La inversión forma parte de las políticas de sanidad pública que priorizan la atención integral a las personas con problemas de drogodependencias, un asunto que ha sido considerado como uno de los principales retos sociales en las últimas décadas en Madrid.

Actualmente, en la comunidad se atiende a aproximadamente 400 pacientes anualmente en 180 plazas correspondientes a diferentes tipos de recursos: ambulatorios, hospitalarios y residenciales.

Los beneficiarios presentan niveles variables de discapacidad y deterioro de su salud, lo que frecuentemente limita su autonomía y requiere seguimiento constante por parte de profesionales especializados.

Además, uno de los enfoques principales en estos recursos es la atención a usuarios en situación de vulnerabilidad social o en exclusión social, muchos de los cuales también enfrentan enfermedades mentales asociadas.

La inversión en estos recursos se enmarca dentro del Plan Regional contra las Drogas, que busca reducir el impacto social y sanitario de las adicciones mediante estrategias de prevención, tratamiento y reintegración social.

A través de este plan, la Comunidad de Madrid dispone de más de 300 plazas en diferentes modalidades de atención, que incluyen recursos ambulatorios, hospital de día y residenciales, gestionados mediante la Red Asistencial de Adicciones.

Este esfuerzo se complementa con campañas de sensibilización y prevención dirigidas especialmente a los jóvenes. En el mes en curso, la administración regional lanzó una campaña bajo el lema 'Raya que te metes, vida que destrozas', que se difundirá hasta el 18 de mayo en diversos espacios de ocio, medios de comunicación, festivales de música y en redes sociales, utilizando el hashtag #LasDrogasDestrozanTuVida.

La finalidad es promover la reflexión sobre los daños que el consumo de cocaína y otras drogas puede causar en la vida de los jóvenes, realizando una labor preventiva y de información que complemente las acciones terapéuticas.

Desde su creación, los recursos especializados en adicciones en Madrid han evolucionado significativamente. En los años 80, la atención a estas personas era mucho más limitada y centrada en el enfoque hospitalario, pero con el tiempo se ha consolidado una red más diversificada y accesible, con programas de prevención, tratamiento ambulatorio, hospital de día y recursos residenciales como los que ahora se amplían con esta inversión.

El compromiso de la Comunidad de Madrid con la salud pública y la atención a las adicciones refleja una política consciente del impacto social y sanitario de estas problemáticas.

La estrategia busca reducir las recaídas, facilitar la reintegración social y ofrecer apoyo continuo a quienes enfrentan esta difícil situación, promoviendo así una sociedad más inclusiva y saludable.