El Hospital Universitario Infanta Sofía en Madrid implementa el personaje digital 'QUIRI' para hacer más amena y menos traumática la experiencia de las cirugías en niños de 3 a 10 años, reduciendo el estrés y facilitando la recuperación.

Imagen relacionada de hospital infanta sofia humaniza cirugia infantil con quiri

El Hospital Universitario Infanta Sofía, ubicado en San Sebastián de los Reyes, Madrid, ha puesto en marcha una iniciativa innovadora para mejorar la experiencia de los niños que necesitan someterse a cirugías.

La innovación en cuestión es el uso del personaje digital 'QUIRI', una creación basada en inteligencia artificial diseñada para interactuar con pacientes pediátricos de entre 3 y 10 años durante su paso por el proceso quirúrgico.

Este proyecto forma parte de los esfuerzos del centro por humanizar la atención sanitaria infantil, un aspecto que ha cobrado especial importancia en los últimos años debido a la creciente conciencia de la necesidad de reducir el miedo y la ansiedad en los pacientes jóvenes.

La iniciativa combina tecnología, psicología infantil y creatividad para transformar un proceso que puede resultar intimidante en una experiencia más positiva y lúdica.

'QUIRI' aparece en forma de un personaje virtual que se muestra a través de una tableta o dispositivos similares, logrando captar la atención del niño y convertir la visita al quirófano en una aventura interestelar.

El personaje interactúa con el pequeño paciente explicándole que será un héroe en una misión espacial, lo que ayuda a disminuir su temor y aumento su cooperación.

El uso de 'QUIRI' tiene varias ventajas. Por un lado, facilita la participación activa del niño en el proceso, haciendo que se sienta parte de una historia emocionante en lugar de ser solo un paciente.

Por otro, ayuda a los profesionales sanitarios a reducir los tiempos de espera y a la preparación preoperatoria, ya que los niños llegan más calmados y confiados.

Además, tras la intervención, a cada niño se le entrega un diploma que lo acredita como un 'Héroe de las estrellas', reforzando la experiencia y promoviendo una actitud más positiva ante futuras intervenciones.

Este modelo de intervención ha sido aplicado en procedimientos comunes en el centro, como cirugías oftalmológicas, otorrinolaringológicas y traumatológicas.

En 2024, un total de 345 niños fueron sometidos a cirugía en este hospital, muchos de los cuales participaron en este proceso interactivo. La iniciativa ha resultado en una recuperación más rápida y en la disminución de la ansiedad postoperatoria.

La creación y puesta en marcha de 'QUIRI' forma parte de una tendencia global hacia la humanización de la atención médica, en la que la tecnología se utiliza para mejorar la experiencia del paciente, especialmente en la población infantil.

En España, la inversión en innovación sanitaria ha ido en aumento, con presupuestos específicos para proyectos que combinan salud y tecnología. Según datos del Ministerio de Sanidad, en 2023 se destinaron aproximadamente 1.200 millones de euros a proyectos de innovación en el sistema sanitario, buscando siempre mejorar la calidad de atención y los resultados clínicos.

La introducción de personajes digitales y métodos similares en hospitales no solo beneficia a los niños, sino que también reduce la carga emocional de las familias y ayuda a los profesionales a realizar su trabajo con mayor eficacia y menos estrés.

Sin duda, iniciativas como la de 'QUIRI' marcan un paso importante en la evolución de la atención sanitaria pediátrica, demostrando que la tecnología puede ser una aliada fundamental para cuidar mejor de los más pequeños.