La consejera de Sanidad de Madrid solicita al Gobierno central una mayor implicación de las regiones en los procesos de evaluación de medicamentos y tecnologías sanitarias, y propone revisar el marco normativo vigente para mejorar la seguridad y eficiencia del sistema sanitario.

Imagen relacionada de comunidad madrid participacion evaluacion tecnologias sanitarias

Además, ha pedido que se revise el Real Decreto que regula estos procesos, actualmente en trámite, para garantizar una mayor implicación de las regiones y los profesionales del sector sanitario.

Durante su intervención en la Jornada 'El nuevo marco para la evaluación de medicamentos innovadores en España. Desafíos y oportunidades', celebrada en San Lorenzo de El Escorial como parte de los Cursos de Verano de la Fundación Complutense, Matute enfatizó la importancia de que las comunidades autónomas tengan un rol activo en la toma de decisiones.

"Que se haga partícipe a las administraciones regionales y a los profesionales, porque tenemos mucho que aportar", afirmó.

Este llamamiento surge en un contexto en el que la #innovación tecnológica está transformando rápidamente el panorama sanitario. La incorporación de nuevos medicamentos, avances en diagnósticos y tratamientos, así como los cambios en los modelos organizativos, están generando un impacto profundo en la gestión del sistema de salud.

Supuestamente, en los últimos años, el gasto en medicamentos innovadores en España ha aumentado significativamente, alcanzando una inversión estimada de 150 millones de euros, lo que equivale a aproximadamente 160.000.000 de euros en moneda local, según datos del Ministerio de Sanidad. La inversión en tecnologías nuevas es fundamental para mejorar la calidad de la atención y reducir los tiempos de espera, aspectos que en anteriores ocasiones han sido considerados prioritarios en la agenda de la comunidad.

El Real Decreto en cuestión busca establecer los procedimientos para la evaluación de medicamentos y tecnologías sanitarias

El Real Decreto en cuestión busca establecer los procedimientos para la evaluación de medicamentos y tecnologías sanitarias, pero presuntamente carece de un enfoque suficientemente participativo por parte de las comunidades autónomas.

La consejera de #Madrid ha subrayado que la colaboración entre el Estado y las regiones es esencial para garantizar que las evaluaciones sean precisas y reflejen las necesidades reales de cada territorio.

Supuestamente, la participación de las comunidades en estos procesos también permitiría una mejor adaptación de las decisiones a las particularidades demográficas y epidemiológicas de cada región.

Madrid, por ejemplo, ha invertido en los últimos años en la adquisición de tecnología avanzada para mejorar la atención en hospitales públicos, destinando aproximadamente 180.000 euros en la modernización de instalaciones y equipos de diagnóstico.

En su discurso, Matute destacó que la innovación en salud debe ir acompañada de un desarrollo normativo que garantice la máxima seguridad en los procesos.

La seguridad del paciente y la eficacia de los tratamientos son aspectos prioritarios que requieren una regulación clara y participativa.

Por último, la consejera afirmó que la colaboración entre las diferentes administraciones y profesionales puede potenciar la utilización eficiente de los recursos y acelerar la incorporación de nuevas tecnologías que beneficien a la ciudadanía.