Una nueva herramienta digital en la Comunidad de Madrid permitirá a los profesionales sanitarios recibir notificaciones automáticas sobre situaciones clínicas relevantes, optimizando la respuesta ante riesgos y diagnósticos importantes.

La Comunidad de Madrid está a punto de poner en marcha una innovadora sistema de alertas inteligentes en la Historia Clínica Electrónica, con el objetivo de que los profesionales sanitarios puedan recibir avisos automáticos en casos de situaciones clínicas relevantes para la salud del paciente.
Esta iniciativa forma parte del Plan de Transformación Digital de la Atención Primaria y busca mejorar la coordinación entre diferentes niveles asistenciales, así como agilizar la toma de decisiones médicas.
El diseño, definición y casos de uso específicos de esta plataforma se determinarán tras la adjudicación del contrato, que se espera ocurra en los próximos meses.
Sin embargo, los beneficios ya se vislumbran claros: los escenarios clínicos o indicadores que se consideren destacados o incluso críticos en el sistema aparecerán de forma visible en el expediente del paciente, permitiendo una intervención más rápida y eficaz.
Además, se podrá realizar un seguimiento en tiempo real de cada aviso, lo que facilitará la monitorización continua de la salud del paciente.
Este sistema de alertas será especialmente útil en casos de pacientes con factores de riesgo cardiovascular, que requieren un control constante de parámetros como la tensión arterial, el colesterol LDL o los niveles de glucemia.
Por ejemplo, un médico o una enfermera de atención primaria podrá recibir una notificación inmediata si una prueba médica revela valores anómalos en un paciente con antecedentes de hipertensión o diabetes, sin necesidad de esperar a la próxima cita para actuar.
Esto permitirá intervenir de manera precoz, reduciendo el riesgo de complicaciones y mejorando los resultados en salud.
Otra aplicación importante será en el control de la vacunación infantil y juvenil. La plataforma podrá alertar al personal sanitario cuando detecten incumplimientos en el calendario vacunal oficial, lo que facilitará la priorización de llamadas a las familias o la organización de campañas de refuerzo.
Además, se podrán configurar avisos para resultados de análisis como el antígeno prostático específico (PSA), permitiendo detectar precozmente posibles patologías de próstata y, en consecuencia, reducir los tiempos de diagnóstico y tratamiento.
El sistema también contempla la automatización de procesos administrativos y clínicos, asegurando que los procedimientos sean homogéneos en todos los centros de salud de la región.
Los criterios para activar las notificaciones serán predeterminados por los responsables de gestión médica, garantizando una actuación coordinada y uniforme en toda la comunidad.
El proyecto cuenta con una inversión de aproximadamente 3,4 millones de euros, financiados con fondos europeos Next Generation, y se prevé que esté operativo en el año 2026.
La iniciativa refleja el compromiso de la Comunidad de Madrid por modernizar y digitalizar sus servicios sanitarios, mejorando la eficiencia y la precisión en la atención a los pacientes.
En un contexto global donde la digitalización en salud ha cobrado una importancia creciente, muchas regiones del mundo están implementando sistemas similares.
Países como Estonia, Canadá y Singapur han desarrollado plataformas de alertas que han demostrado ser eficaces para reducir errores médicos y acelerar diagnósticos.
La Comunidad de Madrid busca posicionarse a la vanguardia en innovación sanitaria, adaptándose a los avances tecnológicos para ofrecer una atención más segura y efectiva a sus ciudadanos.