La primera unidad de inmunoprevención de cánceres hematológicos en Europa utiliza inteligencia artificial para mejorar el diagnóstico y tratamiento de pacientes en la Comunidad de Madrid.

En Madrid, un equipo interdisciplinario de especialistas del Hospital Clínico San Carlos ha establecido una unidad pionera en Europa por su enfoque en la inmunoprevención de los cánceres hematológicos.
Esta unidad busca transformar el manejo del cáncer en el país a través de la implementación de inteligencia artificial y el análisis de inmunodeficiencias.
Recientemente, han compartido sus hallazgos en la revista científica 'Clinical Immunology'.
La presentación de esta innovadora unidad contó con la presencia de Almudena Quintana, directora general asistencial del Servicio Madrileño de Salud, quienes acompañaron a los profesionales de la salud y a los miembros del equipo directivo del hospital.
Las inmunodeficiencias son alteraciones en el sistema inmunológico que predisponen a las personas a infecciones recurrentes, un factor que tiene gran relevancia en el contexto del cáncer.
Se estima que entre el 25% y el 50% de los decesos en pacientes oncológicos están vinculados a infecciones, lo que resalta la importancia de abordar esta cuestión.
Así, se calcula que alrededor del 80% de los pacientes oncológicos experimentarán al menos una infección grave durante su tratamiento.
El destacado enfoque de esta nueva unidad radica en el uso de un algoritmo de inteligencia artificial diseñado para detectar inmunodeficiencias subyacentes con una precisión que supera el 91,8%.
Con esto se busca lograr un diagnóstico temprano en pacientes que tienen un alto riesgo de infecciones, favoreciendo así una medicina personalizada que no solo prevenga complicaciones infecciosas, sino que también disminuya el riesgo de recurrencia o progresión del cáncer.
Silvia Sánchez-Ramón, jefa del Servicio de Inmunología del hospital, ha mencionado que este algoritmo permite una revisión exhaustiva de 37 variables clínicas e inmunológicas a través de técnicas de machine learning, identificando así una variante genética de inmunodeficiencia en el 66% de los pacientes estudiados que padecían linfomas, leucemia o mieloma y que también presentaban infecciones recurrentes.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.Este enfoque representa un cambio en la forma de abordar las inmunodeficiencias asociadas al cáncer hematológico. Celina Benavente, jefa del Servicio de Hematología del Clinico San Carlos, recalca que la colaboración multidisciplinaria es fundamental para ofrecer una atención integral a los pacientes, quienes en su mayoría recibirán atención personalizada.
Se estima que la unidad atenderá aproximadamente a 200 pacientes al año.
Tras el diagnóstico de linfomas, leucemias o mielomas, se ofrece a los pacientes un tratamiento preventivo integral que incluye vacunación personalizada, tratamientos específicos para la inmunodeficiencia y educación sobre medidas preventivas.
Aquellos que presenten una variante genética de inmunodeficiencia pueden optar a tratamientos dirigidos según su alteración inmunológica.
Adicionalmente, un estudio realizado en esta unidad ha mostrado resultados impresionantes. En un análisis de 21 pacientes, el tratamiento preventivo con anticuerpos, como las gammaglobulinas, logró reducir los días de hospitalización de 14 a 6, eliminó la necesidad de cuidados intensivos y redujo el tiempo de baja médica considerablemente, concretamente de 124 a 61 días.
Este enfoque también ha permitido reducir los gastos en medicamentos, alcanzando un ahorro estimado de más de 5.000 euros por paciente y por año en comparación con su tratamiento anterior.
Así, la unidad de inmunoprevención del Hospital Clínico San Carlos se posiciona como una esperanza renovada para pacientes oncológicos, integrando la tecnología más avanzada para mejorar su calidad de vida y los resultados del tratamiento.