La integración de la música en el Hospital Universitario de La Princesa busca mejorar la experiencia de los pacientes mediante programas de conciertos y un piano disponible para el público.

En el Hospital Universitario de La Princesa, un reconocido centro público de la Comunidad de Madrid, se han puesto en marcha iniciativas innovadoras que utilizan la música como herramienta terapéutica para mejorar la experiencia de los pacientes.
Bajo los programas titulados “Música en hospitales de la Universidad Autónoma de Madrid” y “Humaniza La Princesa con tu música”, se busca integrar un componente cultural y emocional en el proceso de sanación.
Estas iniciativas forman parte del Plan de Humanización del hospital, que tiene como objetivo desarrollar proyectos que fomenten un ambiente más acogedor y humano para aquellos que buscan atención médica.
Según la Organización Mundial de la Salud, el uso de la música en entornos sanitarios puede facilitar el desarrollo emocional y sensorial, proporcionando momentos de alivio a los pacientes.
El programa “Música en hospitales de la Universidad Autónoma de Madrid” se lleva a cabo cada dos semanas, coincidiendo con los fines de semana.
Durante estas sesiones, los pacientes y sus familiares tienen la oportunidad de disfrutar de conciertos de música clásica ofrecidos por músicos profesionales, quienes están ligados a la Facultad de Medicina de la UAM.
Estos conciertos se realizan en los vestíbulos de varias plantas del hospital, a pocos pasos de los pacientes, lo que les permite participar en una experiencia cultural sin necesidad de moverse de su entorno cercano.
En lo que va del año, se han realizado cinco conciertos, y el próximo estará programado para el 27 de abril a las 11:00 y 12:00 horas, con interpretaciones de flauta y clarinete por el grupo Merak Duo, cada actuación de aproximadamente treinta minutos.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.Por otro lado, la programación “Humaniza La Princesa con tu música” ha facilitado la instalación de un piano en el vestíbulo, donado por la Fundación Piano Vius.
Este piano está disponible para cualquier paciente, familiar o personal de salud que desee tocarlo libremente. Esta acción busca generar un espacio de conexión y bienestar, contribuyendo a que tanto pacientes como sus acompañantes vivan la experiencia hospitalaria con menos estrés.
El programa no se limita solo a la música, sino que se integra en una propuesta más amplia llamada “HumanizArte”, la cual abarca también obras de teatro, exposiciones de arte y un coro de voces, entre otras actividades.
Este enfoque multifacético no solo beneficia a los pacientes, sino que también busca crear una comunidad entre los familiares y los profesionales del centro.
La historia de la música como terapia en hospitales no es un fenómeno nuevo. Desde el antiguo Egipto se creía en los poderosos efectos curativos de la música. A medida que la medicina ha avanzado, la integración de las artes en el cuidado de la salud ha demostrado ser un complemento efectivo para el tratamiento tradicional.
En este sentido, iniciativas como las del Hospital Universitario de La Princesa son un ejemplo de cómo la música y las artes pueden contribuir a un ambiente más humano y empático en el cuidado de la salud.