Más de cien pacientes con cáncer de mama asistieron a una jornada en el Hospital Gregorio Marañón centrada en el bienestar emocional y hábitos saludables.

Un centenar de pacientes afectadas por el cáncer de mama se dieron cita en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid para participar en una jornada enfocada en la calidad de vida y el bienestar integral de las pacientes.
Este evento, realizado en colaboración con el Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM), reunió a aproximadamente 30 especialistas en diversas áreas de la salud, quienes compartieron herramientas y conocimientos sobre la gestión emocional y el impacto que esta enfermedad tiene en la vida de las pacientes.
La jornada abordó temas fundamentales como la salud emocional, la importancia de los hábitos de vida saludables, así como el ejercicio físico como un elemento clave en el proceso de recuperación oncológica.
Las nuevas terapias psico-oncológicas también estuvieron en el centro de las exposiciones, subrayando cómo estas pueden ayudar a los pacientes a encontrar un sentido en su camino de tratamiento.
A lo largo de los años, la Oncología ha evolucionado hacia un enfoque que no solo busca prolongar la vida de las pacientes, sino que también se preocupa por su bienestar integral, que abarca tanto aspectos físicos como emocionales.
Durante el evento, se discutió la importancia de detectar y gestionar el malestar que puede surgir no solo por la enfermedad en sí, sino también por las implicaciones emocionales y sociales que conlleva.
Begoña Arbulo, psicooncóloga del centro, destacó la relevancia de proporcionar apoyo a las pacientes, brindándoles un espacio seguro para compartir sus experiencias y emociones.
"Desde la Unidad de Psicología del Hospital Gregorio Marañón, estructuramos intervenciones adaptadas a las necesidades específicas de cada paciente.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.Es fundamental que se sientan acompañadas en su proceso, ya que eso efectivamente contribuye a su bienestar emocional".
Uno de los aspectos a menudo desatendidos en el tratamiento del cáncer de mama es su impacto en la vida sexual de las pacientes. Cambios como la disminución del deseo sexual o la aparición de sequedad vaginal son comunes, sin embargo, cada vez se habla más de estos temas, y se empiezan a ofrecer soluciones adecuadas.
La importancia de adoptar hábitos de vida saludables en el contexto del cáncer de mama es respaldada por una creciente cantidad de investigaciones.
Se ha demostrado que la actividad física regular, como dedicar 150 minutos semanales al ejercicio, puede reducir en un 12% el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
Además, para las pacientes ya diagnosticadas, el ejercicio regular puede disminuir el riesgo de recaída y mejorar las tasas de supervivencia, dado que juega un papel vital en la regulación de los factores inflamatorios y hormonales afectados por la enfermedad.
En este sentido, el Hospital Gregorio Marañón ha instaurado un programa pionero de ejercicios terapéuticos, que combina entrenamiento de fuerza y aeróbico adaptado a las necesidades de cada paciente.
Este programa, que dura ocho semanas, incluye una evaluación integral y seguimiento por parte de fisioterapeutas, garantizando que cada paciente reciba el apoyo necesario para mejorar su estado físico y emocional.
La jornada resultó ser un espacio valioso para que las pacientes del cáncer de mama compartieran sus experiencias y aprendieran de los especialistas sobre cómo mejorar su calidad de vida durante y después del tratamiento, marcando un importante paso en la atención integral que deben recibir.