Madrid destina más de 3 millones de euros a investigar enfermedades oncológicas, beneficiando a varios hospitales de la región.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha anunciado la disponibilidad de 3,3 millones de euros adicionales para avanzar en la investigación sobre enfermedades oncológicas.
Esta inversión es posible gracias al programa de Ayudas de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) para el año 2024. El anuncio se realizó en un evento oficial celebrado en la sede de la AECC en Madrid, donde se destacó el impacto positivo que estas ayudas tendrán en la lucha contra el cáncer.
Siete hospitales públicos de la Comunidad de Madrid se beneficiarán de estos fondos, entre los cuales se encuentran los prestigiosos Hospitales 12 de Octubre, Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz, Gregorio Marañón, Niño Jesús, Puerta de Hierro y Ramón y Cajal.
El Hospital 12 de Octubre se ha destacado como el principal beneficiario, recibiendo casi 2,8 millones de euros destinados a apoyar cuatro proyectos clave que se están desarrollando a través de su Instituto de Investigación (i+12).
Los proyectos financiados incluyen investigaciones sobre el cáncer de pulmón de célula pequeña, un área en la que se busca mejorar la terapia personalizada y validar nuevos tratamientos de inmunoterapia.
Adicionalmente, se investiga cómo optimizar los tratamientos de inmunoterapia para el cáncer de páncreas mediante el uso de moléculas que remodelan la cromatina, así como la relación entre el sistema inmune y los desequilibrios genómicos en pacientes con cáncer de pulmón.
Por otro lado, el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús ha conseguido financiación de 70.500 euros a través de su Fundación de Investigación Biomédica para el proyecto enfocado en la identificación de biomarcadores epigenéticos que podrían ayudar a detectar a niños en riesgo de desarrollar leucemia.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.Asimismo, el Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM) recibirá 140.000 euros para investigar los marcadores genéticos que predisponen a desarrollar leucemia aguda tras tratamientos previos de quimioterapia o radioterapia.
El Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS) también ha sido beneficiado con 140.000 euros, destinados a identificar biomarcadores predictivos de respuesta y toxicidad en pacientes tratados con inmunoterapia. Otra iniciativa del IRYCIS, denominada REACH, recibirá 81.000 euros para el desarrollo de nanopartículas con el objetivo de reprogramar células de cáncer de páncreas, incrementando su sensibilidad a la quimioterapia.
En un contexto más amplio, la Comunidad de Madrid ha decidido incrementar en un 7% el presupuesto destinado a ayudas para programas de investigación en 2024, alcanzando un total de 7.854.796,25 euros. Estas ayudas serán distribuidas a través de sus 13 Fundaciones de Investigación Biomédica, de las cuales 12 están vinculadas a hospitales y 1 a Atención Primaria.
Este compromiso refleja la preocupación de la comunidad por el avance científico en la detección y tratamiento del cáncer, una de las principales causas de muerte en el país, y resalta la importancia de la colaboración entre instituciones para hacer frente a esta lucha.