Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Colon, el Hospital Universitario del Tajo organizó una serie de actividades centradas en la concienciación y la prevención de esta enfermedad.

El pasado 31 de marzo, en Madrid, se llevó a cabo una jornada especial en el Hospital Universitario del Tajo, ubicado en Aranjuez, para conmemorar el Día Mundial del Cáncer de Colon.
Bajo el lema 'Juntos contra el cáncer de colon: hablan sus protagonistas', este evento estuvo abierto tanto a profesionales del área de la salud como a pacientes ostomizados, quienes compartieron sus experiencias y aprendizajes.
En esta actividad, se expuso ampliamente la relevancia del cáncer colorrectal, una patología que afecta más a hombres que a mujeres y que generalmente se diagnostica en etapas avanzadas de la vida.
Estudios han mostrado que los factores de riesgo más comunes para desarrollar este tipo de cáncer incluyen la obesidad, la falta de actividad física, así como el consumo excesivo de alcohol y tabaco.
En contraposición, se resaltó que adoptar una dieta equilibrada, como la dieta mediterránea, y mantener un estilo activo se consideran factores protectores que pueden contribuir significativamente a la prevención.
Uno de los aspectos más esperanzadores compartidos durante la jornada fue que, si el cáncer colorrectal se detecta a tiempo, hasta el 90% de los pacientes logran sobrevivir.
Este dato resalta el notable avance en las tasas de supervivencia, que se han duplicado en las dos últimas décadas gracias a una mejora en la atención hacia esta enfermedad y al aumento en la calidad de vida de los pacientes tratados.
La detección temprana se considera vital en la lucha contra esta enfermedad. Dentro del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto de la Comunidad de Madrid, conocido como Prevecolon, se lleva a cabo un cribado para hombres y mujeres de entre 50 y 69 años, con el fin de identificar lesiones premalignas y malignas en sus primeras etapas.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.Este proceso no solo disminuye la probabilidad de que estas lesiones evolucionen a una forma más grave, sino que también facilita un acceso rápido a los servicios hospitalarios si es necesario.
En el curso de la jornada, se explicó también el protocolo que sigue el Comité de Tumores del hospital para erradicar el tumor, donde se involucran múltiples servicios que colaboran para tomar decisiones adaptadas a las necesidades de cada paciente que va a ser intervenido quirúrgicamente.
La segunda parte del evento se enfocó en los cuidados de enfermería necesarios, particularmente para aquellos pacientes que han tenido que enfrentar una ostomía.
Se enfatizó la importancia del papel de las enfermeras especialistas en estomaterapia y el impacto positivo que los equipos de enfermería de práctica avanzada pueden tener en la atención integral del paciente.
La contribución de voluntarios de la Asociación Española Contra el Cáncer y diversas asociaciones de pacientes también fue destacada como fundamental durante el periodo de recuperación y adaptación a la nueva realidad del paciente.
Finalmente, se organizó una mesa redonda donde pacientes ostomizados compartieron sus testimonios emotivos sobre su experiencia con la enfermedad, el trato recibido a lo largo de su proceso y las áreas que aún necesitan mejoras, particularmente en lo que se refiere a las infraestructuras dedicadas a estos pacientes.