El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda lidera el proyecto europeo 'UNCAN-CONNECT', centrado en la investigación y tratamiento del cáncer en Europa.

Imagen relacionada de hospital puerta hierro uncan connect

El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, un centro sanitario público de la Comunidad de Madrid, se destaca como el único centro en España que asumirá un papel fundamental como coordinador en el proyecto europeo 'UNCAN-CONNECT', que se desarrollará entre 2020 y 2024 bajo el marco del programa Horizonte Europa.

Este proyecto innovador y pionero se destinará a impulsar la investigación y la innovación relacionadas con el cáncer en el continente europeo.

'UNCAN-CONNECT' contará con la colaboración de 53 organizaciones y empresas de alto prestigio a nivel europeo, que se unirá a los esfuerzos del Hospital Puerta de Hierro para gestionar una iniciativa ambiciosa que se estima que alcanzará un coste total de investigación superior a 30 millones de euros (aproximadamente 30.000.000 EUR). Los protagonistas de este proyecto se centrarán en el estudio específico de seis tipos fundamentales de cáncer: tumores pediátricos, neoplasias malignas linfoides, cáncer de páncreas, cáncer de ovario, cáncer de pulmón y cáncer de próstata.

Dentro de este marco, el Hospital Puerta de Hierro se encargará de coordinar los grupos de investigación dedicados al cáncer de pulmón y linfomas.

Los avances que se generen se enfocarán en la detección temprana de estas enfermedades, los efectos secundarios de los tratamientos y en la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

Los investigadores implementarán un enfoque integral que abarcará el control de síntomas y factores de riesgo, así como recomendaciones para el ejercicio físico diseñado para los enfermos.

El Dr. Mariano Provencio, director Científico del Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro - Segovia de Arana (IDIPHISA) y jefe del Servicio de Oncología Médica, ha resaltado la importancia de este proyecto, indicando que los casos de uso que se desarrollen servirán como base para establecer una red colaborativa que aspire a transformar la investigación oncológica en Europa.

De esta manera, se espera que el acceso a datos y el conocimiento fluyan de manera eficiente entre investigadores, pequeñas y medianas empresas de toda Europa, facilitando un entorno propicio para el avance del conocimiento sobre enfermedades oncológicas.

El cáncer es actualmente la segunda causa de muerte en Europa, solo detrás de las enfermedades cardiovasculares, y se prevé que, sin intervenciones efectivas, se convierta en la principal causa de mortalidad en el continente para el año 2035.

Por esta razón, la implicación del Hospital Universitario Puerta de Hierro en esta iniciativa busca no solo utilizar datos existentes sobre cáncer que ya poseen, sino también contribuir al desarrollo de un espacio de datos abierto y descentralizado.

Este espacio facilitará la colaboración entre distintos sistemas y organizaciones para permitir un análisis más enriquecedor y personalizado de los datos oncológicos.

Este no es el primer emprendimiento europeo del Hospital Puerta de Hierro en el ámbito de la investigación sobre cáncer. Recientemente, el centro lideró el proyecto CLARIFY, financiado por la Comisión Europea, que utilizó fondos por valor de 4,8 millones de euros (aproximadamente 4.800.000 EUR) orientado al seguimiento a largo plazo de sobrevivientes de cáncer. Este proyecto utilizó Big Data y técnicas de Inteligencia Artificial para mejorar la calidad de vida de los pacientes, integrando información variada de fuentes diversas.

La experiencia acumulada por el Hospital Puerta de Hierro en tales iniciativas otorga al centro una posición privilegiada para liderar esfuerzos significativos en el área de la oncología en un contexto europeo, donde la colaboración entre distintos actores podrá marcar una diferencia notable en la lucha contra el cáncer.