El Hospital Universitario del Henares celebra su primera Jornada de Pacientes, promoviendo una atención más humanizada y centrada en el protagonismo de los pacientes dentro del sistema sanitario público de Madrid.

Imagen relacionada de hospital del henares impulsa participacion pacientes

Este encuentro, celebrado el 19 de junio de 2025, reunió a profesionales sanitarios, pacientes, voluntarios y representantes institucionales con el fin de promover una atención más cercana, empática y centrada en las personas.

Desde su apertura en 2012, el Hospital del Henares ha tenido como uno de sus principales objetivos la #humanización de la atención sanitaria, consolidándose como un referente en la región en este ámbito.

La jornada de 2025 marca un paso más en esa trayectoria, poniendo en el centro a quienes reciben los cuidados y reconociendo su papel como protagonistas en la gestión de su salud.

La presencia de figuras destacadas en el ámbito sanitario, como Celia García Menéndez, directora general de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente de la Consejería de Sanidad, y Beatriz Ogando Díaz, especialista en Bioética y Derecho Sanitario, dejó en claro la importancia de empoderar a los #pacientes y escuchar sus necesidades.

Durante el evento, se abordaron temas fundamentales como el autocuidado, presentado por Araceli Rivera, quien resaltó la importancia de la educación en #salud para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida.

Además, se discutieron aspectos relacionados con la comunicación efectiva entre médicos y pacientes, un factor clave para reducir malentendidos y fortalecer la confianza.

La bioética también tuvo un lugar destacado, con reflexiones sobre el respeto a la dignidad del paciente y las decisiones compartidas.

Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de Carmen Jiménez, una paciente y voluntaria de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).

Carmen compartió su propia experiencia de lucha contra el cáncer y cómo su participación activa y el apoyo emocional recibido en el hospital le permitieron afrontar mejor su enfermedad.

Su testimonio sirvió para ilustrar el impacto positivo que tiene la participación activa en la recuperación y el bienestar del paciente.

Responsable del Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo de Madrid Salud

La jornada incluyó además un taller práctico dedicado a entender y manejar el deterioro cognitivo, dirigido por Mercedes Montenegro Peña, responsable del Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo de Madrid Salud.

Los asistentes aprendieron estrategias para detectar signos tempranos y mejorar la comunicación con personas que enfrentan este tipo de dificultades. También se presentaron herramientas y recursos para facilitar la interacción con los profesionales sanitarios y promover una atención más humanizada.

El director gerente del hospital, Ignacio Martínez Jover, inauguró oficialmente el evento, destacando que “esta jornada es solo el inicio de un camino que busca que cada paciente se sienta escuchado, respetado y activo en su proceso de salud”.

Además, subrayó que la participación del paciente no solo mejora su experiencia, sino que también contribuye a una atención más eficiente y adaptada a sus necesidades.

Con esta iniciativa, el Hospital del Henares reafirma su compromiso con la humanización de la sanidad y la construcción de un sistema más inclusivo y participativo.

La jornada ha sido un ejemplo de cómo la colaboración entre profesionales y pacientes puede transformar la atención sanitaria, haciendo que esta sea más humana, empática y centrada en las personas.