El Hospital 12 de Octubre se convierte en pionero en España al participar en un ensayo clínico que busca mejorar el tratamiento del glioblastoma con el fármaco niraparib.

Imagen relacionada de hospital 12 octubre ensayo glioblastoma

El Hospital público 12 de Octubre, ubicado en Madrid, ha sido seleccionado como el primer centro en España y uno de los dos en Europa para un novedoso ensayo clínico internacional denominado 'Gliofocus'.

Este estudio investiga la efectividad de un fármaco llamado niraparib, que ya ha sido aprobado para el tratamiento del cáncer de ovario con resultados notables.

El reconocido neuro-oncólogo del 12 de Octubre, Juan Manuel Sepúlveda, no solo forma parte de este proyecto, sino que también ocupa un lugar importante en el comité científico que ha diseñado el ensayo.

Además de este hospital madrileño, otros centros que se han unido a esta investigación son el Groupe Hospitalier Pitié-Salpêtrière en París, el NeuroMedical Center en Baton Rouge, el UC San Diego Moores Cancer Center en California, y el Houston Methodist Hospital en Texas.

El glioblastoma es conocido por ser uno de los tipos de tumor cerebral más agresivos, caracterizándose por una alta tasa de mortalidad y la escasez de opciones de tratamiento más allá de la quimioterapia y la radioterapia.

Este ensayo clínico se centra en pacientes que presentan un mal pronóstico debido a la alteración genética en el gen MGMT, lo que los hace menos receptivos a tratamientos como la temozolomida, el estándar actual para combatir este tipo de tumor.

Según el Dr. Sepúlveda, los pacientes diagnosticados con glioblastoma suelen tener una esperanza de vida de alrededor de dos años. No obstante, se espera que el uso de niraparib pueda extender este período de vida en aproximadamente un año más, además de mejorar la calidad de vida de los pacientes al evitar los efectos secundarios severos que a menudo acompañan la quimioterapia.

El niraparib actúa como un inhibidor selectivo de PARP, una proteína crucial en la reparación del ADN. Al bloquear esta proteína, se potencia la eficacia de radioterapia en el tratamiento, lo que puede llevar a resultados más favorables contra el tumor.

El Dr. Sepúlveda subraya que este ensayo representa una oportunidad sin precedentes para que los pacientes accedan a avances innovadores en el tratamiento de glioblastoma, posicionando así al Hospital 12 de Octubre en la vanguardia de la investigación mundial sobre tumores cerebrales.

El ensayo Gliofocus, respaldado por la farmacéutica GSK, tiene como objetivo reclutar un total de 450 participantes en más de 100 centros clínicos repartidos en 11 países.

Esto refleja la creciente necesidad de desarrollar opciones de tratamiento más eficaces para unos de los cánceres más desafiantes que enfrenta la medicina moderna.