El Hospital Universitario del Tajo fomenta la higiene de manos en escolares de Aranjuez con talleres prácticos y un concurso de dibujo.

Imagen relacionada de comunidad madrid dia higiene manos concurso dibujo

En la localidad de Aranjuez, perteneciente a la Comunidad de Madrid, el Hospital Universitario del Tajo ha llevado a cabo una actividad educativa enfocada en la higiene de manos, coincidiendo con el Día Mundial de la Higiene de Manos, que se conmemora el 5 de mayo.

Este evento reunió a alrededor de 600 estudiantes de Cuarto de Primaria de nueve colegios de la zona, quienes participaron activamente en un taller diseñado para enseñar la correcta técnica de lavado de manos.

La iniciativa se ha estado realizando durante la última década y se enmarca dentro de un esfuerzo por mejorar la salud pública y disminuir la propagación de infecciones en la infancia.

A través de la colaboración entre el hospital, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Aranjuez, se busca sensibilizar a los más jóvenes sobre la importancia de una buena higiene.

En las sesiones, una enfermera del Servicio de Medicina Preventiva del hospital interactuaba con los niños al inicio, preguntando: “¿Cuántos de vosotros os laváis correctamente las manos?”.

A pesar de la entusiasta respuesta afirmativa de los menores, la realidad era que ninguno de ellos sabía cómo realizarlo de manera adecuada. Este resultado subraya la relevancia de tales talleres formativos, ya que se busca corregir estas percepciones erróneas.

El contenido del taller incluía una explicación sobre los principios esenciales de la higiene de manos y su vital importancia en la prevención de enfermedades.

Esta generación, expuesta a diversas sustancias y gérmenes en su entorno, necesita entender que un simple gesto –lavar las manos correctamente– puede ser crucial para su salud y bienestar.

Además, los alumnos tuvieron la oportunidad de comprobar sus habilidades en el lavado a través de una actividad práctica. Utilizando un gel especial, los niños se lavaron las manos y luego pasaron a un cuarto oscuro donde una lámpara de luz ultravioleta reveló la eficacia de su limpieza.

Este ejercicio visual fue impactante, ya que evidenció la diferencia notable entre unas manos bien aseadas y otras que aún presentaban gérmenes.

Para culminar la actividad, se lanzó un concurso de dibujo donde los estudiantes pudieron expresar lo aprendido a través de su creatividad. En total, se recogieron 341 dibujos, que manifestaron la creatividad y el compromiso de los jóvenes con la higiene de manos. Los ganadores de cada centro serán premiados en una ceremonia que se llevará a cabo en el Salón de Actos del hospital el próximo 5 de mayo, coincidiendo con el mencionado día mundial.

Además, los dibujos seleccionados se incluirán en un calendario que se publicará para el año 2026.

Históricamente, la higiene de manos ha sido un tema recurrente en campañas de salud pública, especialmente desde el descubrimiento del germen como causante de muchas enfermedades.

En épocas anteriores, la falta de conciencia sobre la higiene contribuyó a epidemias devastadoras. Hoy, iniciativas como estas son fundamentales para educar a la población joven, asegurando una sociedad más sana y consciente.