La Comunidad de Madrid añade nuevas funciones a su Tarjeta Sanitaria Virtual, mejorando la accesibilidad de los pacientes a información esencial sobre su salud.

Imagen relacionada de comunidad madrid amplia funcionalidades tsv

La Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo en la modernización de su sistema de atención sanitaria al añadir tres nuevas funciones a su Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV), un servicio que ya contaba con 185 funcionalidades antes de esta ampliación.

Desde este momento, los ciudadanos tendrán acceso a información clave sobre sus intervenciones quirúrgicas, la posibilidad de modificar o anular citas futuras en hospitales, así como un registro de la medicación retirada en farmacias durante los últimos tres meses.

Estas nuevas actualizaciones están disponibles en el espacio denominado Mi Carpeta Salud y facilitan un acceso más directo y sencillo a información que antes requería navegar por la web oficial del Gobierno regional.

La inclusión de estas acciones responde a la creciente necesidad de los pacientes por tener un control más cercano sobre sus tratamientos y citas. Las mejoras permiten que cuando un paciente necesite consultar su lista de espera quirúrgica, pueda hacerlo de manera rápida y sin complicaciones, dado que ya no es necesario ingresar manualmente un número de identificación para acceder a la información.

Es importante señalar que la Lista de Espera Quirúrgica (LEQ) no recoge operaciones programadas durante hospitalizaciones, trasplantes de órganos o tejidos, ni consultas que exigen condiciones especiales, como es el caso de las técnicas de reproducción asistida.

Sin embargo, la aplicación proporciona información útil, como el diagnóstico y el tipo de intervención que se realizará, así como los pasos a seguir en caso de que el paciente necesite modificar algún detalle o fechas.

Otra mejora digna de mención es la nueva función llamada Cita Sanitaria, que permite a los usuarios solicitar cambios o cancelar sus citas programadas en cualquier centro hospitalario.

Esto se traduce en una mayor flexibilidad y control sobre la atención médica.

La sección de Medicación también ha sido renovada. Ahora, los ciudadanos pueden ver un historial de las dispensaciones realizados en farmacias de su región en los últimos tres meses, organizadas desde la más reciente hasta la más antigua.

Este registro ofrece detalles como el establecimiento donde se retiró la medicación, la fecha y la hora, así como una lista de productos adquiridos.

Además, cada vez que se realice una dispensación, el usuario recibirá una notificación a través de la TSV, la cual les permitirá confirmar que ha sido ellos quienes han retirado la medicación.

En caso de que la persona no reconozca dicha operación, el sistema iniciará automáticamente un proceso de verificación con la farmacia para rectificar posibles errores.

Con más de 3,6 millones de usuarios registrados, el uso de la Tarjeta Sanitaria Virtual ha visto un aumento del 117% en el último año, lo que refleja un creciente interés y confianza de los ciudadanos en esta herramienta digital.

Además, el Gobierno de Madrid ha enfatizado la importancia de continuar ampliando los servicios de la TSV, que ya suman más de 65 funciones. Estas medidas no solo brindan comodidad a los pacientes, sino que también buscan optimizar la gestión en el sistema sanitario de la región.