La Comunidad de Madrid ha visto un incremento notable en la solicitud de testamentos vitales, reflejando una tendencia hacia la planificación anticipada de cuidados médicos.

Imagen relacionada de aumento testamentos vitales madrid

En el último año, la Comunidad de Madrid ha experimentado un considerable aumento del 39% en la cantidad de documentos de Instrucciones Previas (IIPP), comúnmente conocidos como testamentos vitales.

Este crecimiento ha llevado el número total a 9.136 documentos gestionados en los centros públicos de salud de la región. La cifra representa el 65,1% de los 14.026 testamentos vitales tramitados en el transcurso de 2024 por el sistema sanitario regional.

Este notable incremento coincide con la implementación de un protocolo específico en las Unidades de Atención al Usuario, diseñado para facilitar este procedimiento administrativo.

A partir de ahora, los testamentos vitales también se pueden gestionar en todos los hospitales públicos de la región, así como en 17 centros privados y 15 residencias para mayores.

"Los madrileños prefieren realizar este trámite en Atención Primaria", afirmó Fátima Matute, la consejera de Sanidad, durante su visita al Centro de Salud Mirasierra, que se ha destacado como el que registró el mayor número de expedientes, con un total de 479.

Gracias a la creación de un sistema de agendas específicas, 110 puntos de Atención Primaria dispersos en 51 municipios están habilitados para facilitar el acceso a la información sobre estos documentos y su registro.

Este esfuerzo se enmarca en la política del Gobierno de la Comunidad de Madrid, que busca dotar a la Atención Primaria de más competencias, haciéndola más ágil, accesible y cercana a la población.

El proceso para que cualquier ciudadano madrileño pueda solicitar su testamento vital es sencillo. Este documento permite a las personas expresar, de forma clara y anticipada, cuáles son sus deseos sobre los cuidados y tratamientos médicos que desean recibir en caso de que en el futuro una enfermedad les impida comunicarse.

Además, el testamento vital incluye la posibilidad de especificar las indicaciones sobre el destino de su cuerpo tras el fallecimiento.

Las autoridades han hecho hincapié en que todos los testamentos vitales son confidenciales y se custodian de acuerdo con la legislación vigente en materia de protección de datos personales.

La Dirección General de Humanización, que forma parte de la Consejería de Sanidad, es la encargada de gestionar este tipo de documentos, asegurando así que se respeten los derechos y deseos de los ciudadanos.

Históricamente, la importancia de los testamentos vitales ha ido en aumento en España, especialmente en un contexto donde la autonomía personal y el derecho a decidir sobre el propio final son cada vez más valorados.

Esta tendencia se ha visto impulsada por una mayor concienciación ciudadana sobre la importancia de la planificación anticipada de cuidados, permitiendo así a las personas tener voz en situaciones críticas relacionadas con su salud.

Los madrileños interesados en obtener más información acerca de dónde pueden solicitar su testamento vital pueden consultar el enlace proporcionado por las autoridades sanitarias, que detalla los centros autorizados para llevar a cabo este trámite.