Durante los primeros cuatro meses de 2025, los Museos del Metro de Madrid superan las 55.000 visitas, impulsados por nuevas iniciativas y la figura histórica de la estación de Chamberí, atrayendo a más turistas y residentes.

En los primeros cuatro meses de 2025, la Comunidad de Madrid ha experimentado un notable incremento en el interés por sus Museos del Metro, alcanzando más de 55.000 visitas, lo que supone un crecimiento del 18% en comparación con el mismo período de 2024. Este aumento refleja la creciente valoración del patrimonio histórico y cultural que rodea a la red de metro madrileña, que en los últimos años ha apostado por potenciar sus espacios históricos y ofrecer experiencias innovadoras a residentes y turistas.
Una de las principales atracciones sigue siendo la estación de Chamberí, una joya arquitectónica diseñada por Antonio Palacios y parte del trazado original inaugurado en 1919.
Hasta finales de abril, casi 25.000 personas han visitado este espacio emblemático, consolidándose como el punto de mayor interés turístico en la red de museos del Metro. La estación, que permaneció cerrada durante décadas tras su cierre en 1966, fue restaurada y abierta al público en 2006 con el objetivo de preservar la historia del suburbano y mostrar a los visitantes cómo era el transporte en los primeros años del siglo XX.
En segunda posición, se encuentra la exposición de trenes clásicos en la estación de Chamartín, que ha recibido aproximadamente 15.750 visitantes. Este espacio permite a los asistentes apreciar la evolución de los trenes que han formado parte del transporte madrileño a lo largo de más de un siglo, destacando piezas originales y réplicas que ilustran la historia del sistema ferroviario en la capital.
La Nave de Motores de Pacífico, otro punto destacado, ha sido visitada por cerca de 8.600 personas. Este espacio dedicado a la historia de las instalaciones eléctricas y la maquinaria que impulsaron el metro en sus primeros años, ofrece una mirada al pasado técnico y tecnológico de la red.
Asimismo, la fuente de los Caños del Peral en Ópera y el vestíbulo histórico de la estación de Pacífico también continúan atrayendo a públicos diversos, con 5.431 y 1.119 visitas respectivamente. Estos espacios complementan la oferta cultural y patrimonial del Metro, que busca no solo preservar su legado, sino también acercarlo a la ciudadanía.
Inversión millonaria para nueva línea de Metro Madrid Nuevo Norte
La Comunidad de Madrid destinará 3,9 millones de euros para la redacción del proyecto de la nueva línea de Metro Madrid Nuevo Norte. Esta inversión permitirá avanzar en la planificación de este trazado del transporte público que tendrá importantes beneficios para los ciudadanos.Para incentivar aún más la visita a estos espacios, la compañía ha desarrollado el Pasaporte de los Museos, una iniciativa que invita a explorar diferentes lugares de la red y ofrece recompensas por completar rutas y obtener sellos en cada espacio.
Hasta la fecha, se han entregado más de 10.200 pasaportes, y cerca de 2.300 usuarios han recibido premios tras completar el itinerario, evidenciando el interés y la satisfacción de los visitantes, que califican con una puntuación media de 9,82 sobre 10 en cuanto a experiencia.
Además de las visitas físicas, Metro Madrid ha innovado con la creación de recorridos virtuales accesibles a través de su nueva web museosmetromadrid.es, permitiendo a personas de cualquier parte del mundo explorar estos espacios históricos sin salir de casa. Gracias a técnicas de reconstrucción digital y recreaciones en 3D, los usuarios pueden recorrer estaciones que ya no existen, visitar las primeras ocho estaciones de la red y explorar las pioneras subestaciones eléctricas, todo en múltiples idiomas.
Este esfuerzo por digitalizar y preservar el patrimonio ha sido posible gracias a una investigación historiográfica exhaustiva y a la utilización de tecnología de alto impacto, que no solo ayuda a conservar la historia, sino que también la difunde de manera moderna y atractiva.
La iniciativa ha permitido que el legado del Metro de Madrid trascienda fronteras y se convierta en una experiencia inmersiva para un público global, consolidando la importancia de estos espacios como patrimonio cultural de la ciudad y de la región.
En un contexto histórico, Madrid fue una de las primeras ciudades en Europa en contar con un sistema de metro, inaugurado en 1919, un año después de que Londres abriera su primera línea en 1863.
La red ha evolucionado desde sus inicios, adaptándose a los cambios tecnológicos y urbanísticos de la ciudad. La conservación y promoción de sus espacios históricos, como la estación de Chamberí y el Museo del Metro, son ejemplos de cómo Madrid continúa valorando su patrimonio y promoviendo la cultura y el turismo en un entorno que combina modernidad y tradición.