La Comunidad de Madrid ha reintroducido 900 vencejos en una destacada colonia de la capital para promover la biodiversidad, tras recibir en la primavera 1.040 ejemplares en su Centro de Recuperación de Animales Silvestres.

Esta acción tiene como objetivo aumentar la presencia de esta especie autóctona, que es fundamental para el ecosistema de la región. Los #aves que han sido reintroducidas provienen del Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS), donde, en la primavera de este año, se recibió a 1.040 ejemplares, la mayoría de ellos crías.
Los vencejos ingresaron en el CRAS entre los meses de mayo y agosto, periodo en el que es habitual que muchas aves jóvenes caigan de sus nidos antes de adquirir el instinto de volar.
Esto se debe, en parte, al hecho de que suelen anidar en las cubiertas de grandes edificios, lo que las expone a condiciones adversas como elevadas temperaturas.
Este año, la cantidad de aves rescatadas fue menor en comparación con el año anterior, cuando se contabilizaron 1.800 ingresos. Esta disminución se atribuye a mejores condiciones climáticas, que han minimizado las olas de calor y las tormentas, lo cual a su vez ha favorecido la disponibilidad de insectos voladores, su principal fuente de alimentación.
Para facilitar la reinserción de estas aves en su hábitat natural, se utilizó la técnica conocida como 'fostering'. Este método consiste en localizar parejas reproductoras de la misma especie que tengan polluelos en un desarrollo similar al de los vencejos huérfanos.
Al colocar a estas crías en sus nidos, los adultos las adoptan y cuidan junto a sus propios polluelos, lo que aumenta considerablemente la tasa de supervivencia de los nuevos ejemplares.
Al ser alimentados de manera adecuada y rodeados de sus congéneres, los jóvenes vencejos logran aprender los comportamientos necesarios para su desarrollo.
El CRAS de la Comunidad de #Madrid es un referente a nivel europeo en la atención y recuperación de la fauna silvestre
El CRAS de la Comunidad de Madrid es un referente a nivel europeo en la atención y recuperación de la fauna silvestre, especialmente en lo que se refiere a las especies autóctonas.
El centro no solo se dedica a la rehabilitación de aves y mamíferos heridos, sino que también acoge a especies exóticas invasoras que necesitan ser retiradas de su entorno.
Un equipo de profesionales altamente capacitados brinda cuidado integral a los animales, trabajando en su recuperación y asegurando su regreso a la naturaleza cuando las condiciones lo permiten.
Durante el último año, las especies que más ingresaron al centro incluyeron vencejos, gorriones y urracas, lo que subraya la importancia de este centro en la preservación de la fauna en Madrid.