La Comunidad de Madrid presenta un nuevo libro que detalla la historia de las primeras estaciones del Metro, junto con una exposición sobre los nuevos trenes de la línea 6.

Imagen relacionada de publicacion historia metro madrid

La Comunidad de Madrid ha lanzado un nuevo libro titulado 'El alma del suburbano madrileño. Un viaje por las estaciones de la etapa clásica (1919-1944)', el cual ofrece una exhaustiva recopilación de la historia de las primeras 42 estaciones del Metro de Madrid.

Esta obra invita a los lectores a conocer la evolución de infraestructuras emblemáticas como Chamberí, Sol y Ventas, así como la historia de dos cocheras y tres edificios auxiliares que han sido fundamentales en la transformación eléctrica del sistema.

Con un total de 565 páginas, este libro ofrece un enfoque cronológico, gráfico y contextual que pone en valor el pasado de estas estaciones y la relación que han construido a lo largo de más de un siglo con los habitantes de la capital.

Cada uno de los espacios históricos se detalla con planos, fotografías y descripciones que revelan los cambios más significativos desde su inauguración hasta la actualidad, además de información sobre su localización y el entorno urbano que las rodea.

La importancia de este trabajo radica en el deseo de fortalecer los lazos entre los madrileños y su sistema de transporte, que ha sido parte integral de su vida cotidiana durante 105 años.

No es la primera vez que el suburbano madrileño se sumerge en la publicación de su historia. Con motivo de su centenario, se realizó una edición que resumía en casi 200 páginas sus orígenes y evolución. Así mismo, se lanzó la publicación 'La Mujer en Metro', que rinde homenaje a las pioneras que trabajaron en la entonces llamada Compañía del Metropolitano Alfonso XIII.

A lo largo de su trayectoria, Metro de Madrid ha sabido adaptarse a las necesidades de sus usuarios, reflejado en un constante aumento en el número de pasajeros.

En 2024, se alcanzó un récord histórico con más de 715 millones de viajeros. En la actualidad, la red de metro cuenta con 302 estaciones distribuidas en 12 líneas, que conectan 12 municipios de la región.

Este mes de abril, los ciudadanos tienen la oportunidad de visitar una exposición que muestra una maqueta a tamaño real de los nuevos trenes que comenzarán a circular por la línea 6 a partir de 2027.

Esta iniciativa permite a los usuarios ver de cerca cómo será el futuro del Metro y la automatización de la línea circular. La exposición está ubicada en la Plaza de Colón, abierta al público de lunes a viernes de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00, mientras que los fines de semana y durante la Semana Santa, los horarios se extienden de 10:00 a 20:00 ininterrumpidamente.

Además, los visitantes pueden disfrutar de una experiencia inmersiva a través de gafas de realidad virtual, que ofrecerán una visión única del futuro del transporte en la ciudad.