La cuarta edición del Madrid Urban Fest reunirá a destacados artistas de la música urbana en una serie de conciertos y actividades culturales.

Imagen relacionada de madrid urban fest 2024

Entre los artistas confirmados se encuentran La Blackie, Choclock, Metrika, We$t Dubai, Orovega y l0rna, quienes ofrecerán una visión intensa y vibrante de la #cultura musical contemporánea.

Los conciertos comenzarán con una sesión de baile dirigida por la rapera Brava, conocida por su energía y estilo único. El primer día de conciertos, el 26 de octubre, contará con We$t Dubai, un referente en el trap español, que promete hacer vibrar al público con su energía contagiosa.

Además, La Blackie también se presentará, exhibiendo su versatilidad al alternar entre géneros como el rap, el drill y el dancehall.

Las actividades del #festival culminarán el 9 de noviembre con presentaciones de artistas como Daniela Garsal y Choclock, quien se destaca en el ritmo y blues en español, cerrando con broche de oro esta celebración de la cultura urbana.

Uno de los aspectos más interesantes del #Madrid Urban Fest es su enfoque en el breakdance. Se llevará a cabo una exposición titulada 'Breaking the World', que explorará la evolución del #breakdance desde sus humildes inicios en el Bronx neoyorkino hace cinco décadas.

Esta exhibición no solo será visual, sino que también incluirá un estreno documental titulado 'Road to Paris', una obra del reconocido documentalista Víctor Clase.

Ofreciendo una mirada íntima y potente sobre el mundo del breakdance y su inclusión en el ámbito deportivo

Este documental narra la lucha de seis deportistas españoles por clasificar a los Juegos Olímpicos de París, ofreciendo una mirada íntima y potente sobre el mundo del breakdance y su inclusión en el ámbito deportivo.

El festival no se limitará solamente a conciertos y exposiciones; también se ofrecerán clases magistrales y talleres conducidos por algunos de los breakdancers más representativos de España, tales como Ana Furia, RawLaw y Mini Joe.

Las actividades están diseñadas para educar y fomentar el talento local, lo que permite a los jóvenes viandantes y a los aficionados profundizar su conocimiento en esta forma de arte.

Este evento no es solo un festival; es parte de una iniciativa mayor del Gobierno regional para promover y reconocer la #música urbana y la cultura de la danza como Bien de Interés Cultural (BIC) en la esfera del Patrimonio Inmaterial.

Tal reconocimiento refleja la importancia de estos movimientos artísticos en la identidad contemporánea de Madrid y su capacidad de influir en la cultura global.