La Comunidad de Madrid destina casi 7 millones de euros para mejorar los servicios del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía, que atiende a casi 200 personas con esta enfermedad en Villa de Vallecas.

Imagen relacionada de madrid refuerza atencion enfermos alzheimer inversion centro

La inversión, que cubre el período desde el 16 de noviembre de 2025 hasta el 15 de noviembre de 2026, busca fortalecer los servicios y recursos disponibles en esta instalación ubicada en el distrito de Villa de Vallecas, en Madrid.

Este complejo residencial, considerado uno de los principales centros públicos dedicados a la atención del #Alzheimer en la región, tiene capacidad para cuidar a un total de 196 personas en situación de dependencia debido a esta patología.

De estas, 156 corresponden a residentes en el centro y 40 a usuarios del Centro de Día, que ofrece atención especializada diurna. La infraestructura y los profesionales que trabajan en el centro garantizan una atención integral que abarca rehabilitación, atención gerontológica, apoyo psicológico, social y servicios de transporte adaptados.

Supuestamente, el Centro de Día cuenta con equipamiento socio-habilitador avanzado, diseñado para mantener o recuperar la autonomía de los pacientes, con el objetivo de facilitar que permanezcan en su entorno familiar y en la comunidad, contando con el apoyo necesario de sus cuidadores.

Además, este recurso público cuenta con un Programa de Respiro Familiar, con 20 plazas adicionales, que se activa durante los fines de semana, permitiendo a los familiares y cuidadores disponer de períodos de descanso y conciliación laboral y personal.

El centro también dispone de un centro de formación propio, que proporciona capacitación tanto a profesionales como a familiares, abordando temas relacionados con el Alzheimer, la humanización de los cuidados y las mejores prácticas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La apuesta por la formación y la atención especializada forma parte de la estrategia de la Comunidad de #Madrid para afrontar el creciente desafío que representa esta enfermedad neurodegenerativa

La apuesta por la formación y la atención especializada forma parte de la estrategia de la Comunidad de Madrid para afrontar el creciente desafío que representa esta enfermedad neurodegenerativa.

Supuestamente, en Madrid existen otros dos dispositivos públicos similares: la Residencia Getafe Alzheimer y el Centro Villaverde Alzheimer. Entre los tres recursos, suman cerca de 400 plazas, incluyendo residencias, centros de atención diurna y programas de respiro familiar, lo que constituye una de las mayores capacidades de atención especializada en la región.

Cabe recordar que, en los últimos años, Madrid ha aumentado notablemente su inversión en #servicios sociales y sanitarios, con la finalidad de ofrecer una atención más digna y efectiva a las personas mayores y a quienes padecen enfermedades como el Alzheimer.

La historia de estos centros se remonta a la creación de instalaciones pioneras en los años 80, en un contexto en que la esperanza de vida empezaba a alargar la población envejecida.

La Fundación Reina Sofía, que lleva el nombre de la reina Sofía de España, fue fundada en 2004 y desde entonces ha sido un referente en la atención a pacientes y en la investigación sobre esta enfermedad, la cual, según la Organización Mundial de la Salud, afecta a más de 55 millones de personas en todo el mundo, y se espera que esa cifra se duplique para 2050.

La inversión aprobada en esta ocasión refleja la voluntad de la Comunidad de Madrid de seguir mejorando los recursos existentes y ampliar la capacidad de atención, en un contexto en que las enfermedades neurodegenerativas representan uno de los mayores retos para los sistemas de #salud europeos.