La comunidad de Madrid se posiciona como líder en inversión tecnológica en España, captando más de 8.300 millones de euros en 2024, lo que representa un tercio del capital extranjero destinado a este sector en el país.

Imagen relacionada de madrid inversion extranjera tecnologia 2024

La comunidad de Madrid se consolida como el principal motor de inversión extranjera en sectores de alta tecnología en España, alcanzando en 2024 una cifra récord de más de 8.300 millones de euros en inversiones en áreas tecnológicas clave. Esta cantidad representa aproximadamente 7.240 millones de euros al cambio actual y equivale al 33,6% del total de capital extranjero que en España se destinó a la innovación y tecnología durante el año pasado.

Este liderazgo regional en inversión no es nuevo, pero en 2024 ha superado todas las expectativas, consolidándose como un referente para empresas internacionales que buscan establecerse en un entorno seguro, innovador y eficiente.

La inversión extranjera en Madrid demuestra la confianza de las compañías internacionales en los posibles beneficios de operar en la capital y en la comunidad autónoma, gracias a políticas europeas y nacionales que fomentan la innovación, junto a una infraestructura tecnológica de primer nivel.

El consejero de Digitalización de la Comunidad, Miguel López-Valverde, resaltó en la clausura del evento 'Centros de Datos: España, nuevo hub europeo en la nube', la importancia de ofrecer un entorno competitivo en costes energéticos y suministro estable, elementos claves para atraer a estas empresas.

López-Valverde hizo hincapié en que uno de los pilares para seguir consolidando esta inversión será la expansión de los Centros de Procesamiento de Datos (CPD) en la región.

Madrid se ha posicionado como líder en esta materia en toda España, con 46 infraestructuras de centros de datos en su territorio. Esto representa más de la mitad de la capacidad instalada en España, frente a las 20 de Aragón y las 6 de Cataluña. La comunidad ha invertido en los últimos años en mejorar sus instalaciones y en crear un entorno propicio para el crecimiento de esta industria, que ha recibido un impulso adicional por parte de la Unión Europea, que ha destinado fondos europeos para digitalización y eficiencia energética.

Las previsiones indican que la capacidad de estos centros en Madrid se multiplicará en los próximos años. Según las estimaciones de la patronal del sector, Spain DC, en 2027 se alcanzarán los 735 megavatios (MW) de potencia instalada en la comunidad, y para 2030, la región aspira a contar con un portfolio de proyectos que puede llegar a los 1,7 gigavatios (GW).

Estos datos reflejan una tendencia de crecimiento sostenido que refuerza la posición de Madrid como uno de los principales hubs tecnológicos en Europa.

No solo las infraestructuras y la inversión extranjera explican este auge, sino también la historia de la comunidad en innovación tecnológica. Madrid ha sido pionera en iniciativas de digitalización durante las últimas décadas, consolidando su posición como un espacio que combina tradición e innovación para atraer talento y capital de otros países.

El aumento de las inversiones en los últimos años refleja la confianza del sector privado y público en la capacidad de la región para convertirse en un polo de referencia en tecnologías emergentes a nivel europeo y mundial.

En conclusión, la comunidad de Madrid sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la inversión tecnológica, con cifras que reflejan el interés y la apuesta sostenida por el desarrollo digital.

Con infraestructuras modernas, políticas favorables y una visión clara hacia el futuro, la región continúa atrayendo a empresas internacionales y posicionándose como uno de los centros neurálgicos de la innovación en Europa.