La Comunidad de Madrid aprueba medidas de emergencia para atender a menores inmigrantes no acompañados, con cifras de atención significativas desde 2019.

Estos recursos permitirán gestionar hasta 112 plazas en centros públicos y 70 en instalaciones privadas. Esta decisión surge en un contexto donde la Comunidad ha estado atendiendo a un número creciente de menores inmigrantes, alcanzando alrededor de 10.600 desde el año 2019. Lamentablemente, en 2024, la cantidad de jóvenes atendidos se incrementó a 2.442, y en el primer trimestre de este año ya se han registrado 1.028. Estos datos evidencian una creciente presión sobre los recursos existentes, que actualmente se encuentran bajo una sobreocupación del 132%.
La situación se ha visto exacerbada por la reciente decisión del Gobierno central de trasladar obligatoriamente a menores desde las Islas Canarias hacia otras comunidades, incluyendo Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana.
Esta política ha provocado que el Gobierno de la Comunidad de #Madrid interponga un recurso ante el Tribunal Constitucional, argumentando que el Real Decreto Ley que impone este reparto infringe varios principios de la Constitución y vulnera competencias exclusivas de la comunidad autónoma.
Frente a esta problemática, el Ejecutivo madrileño ha anticipado que, si se insiste en el traslado forzoso de los menores, se procederá a la ampliación del Centro de La Cantueña en Fuenlabrada y se están estudiando la apertura de nuevos recursos en diferentes localidades para atender el aumento en la demanda de atención.
Además, en cumplimiento de la legislación relativa a extranjería, se ha solicitado a la Delegación del Gobierno la reagrupación familiar de cuatro menores que presentan serias dificultades de adaptación.
Esta medida busca garantizar su protección y bienestar emocional, evitando que se conviertan en víctimas de redes mafiosas dedicadas al tráfico de personas o al consumo de sustancias ilegales.
La Comunidad de Madrid también ha decretado que la Comisión de Protección a la Infancia y a la Adolescencia continuará evaluando aquellos casos donde los menores presenten una verdadera imposibilidad de integración
La Comunidad de Madrid también ha decretado que la Comisión de Protección a la Infancia y a la Adolescencia continuará evaluando aquellos casos donde los menores presenten una verdadera imposibilidad de integración, asegurando que se tomen las decisiones más adecuadas para su cuidado y desarrollo.
Con esta serie de medidas, la Comunidad de Madrid busca no solo atender la creciente llegada de menores inmigrantes, sino también crear un ambiente seguro que les permita adaptarse y desarrollarse sin caer en situaciones de riesgo.