La Comunidad de Madrid proporciona atención a más de 12.000 pacientes adultos y 500 niños a través de sus unidades de cuidados paliativos en diferentes centros. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destaca la calidad y humanidad de esta atención, así como el compromiso con la innovación asistencial y formación especializada.

Imagen relacionada de madrid atiende 12 mil pacientes cuidados paliativos anualmente

Matute destacó la excelencia y humanidad con la que se ofrece esta atención, no solo a las personas que padecen enfermedades crónicas, avanzadas o en la etapa final de la vida, sino también a sus familias y cuidadores.

Expresó su agradecimiento a los equipos multidisciplinares, comprometidos con la innovación asistencial, la formación especializada y, sobre todo, con el cariño, empatía y respeto hacia los pacientes.

En total, esta prestación cuenta con 500 expertos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), compuestos por médicos, enfermeros, técnicos auxiliares de enfermería, psicólogos, trabajadores sociales, administrativos, terapeutas y asistentes espirituales.

Todos ellos cuentan con una preparación específica y ofrecen una #atención integral e individualizada, poniendo énfasis en la dignidad de los pacientes.

La Consejería de Sanidad ha incrementado en 187 el número de profesionales destinados a esta labor

En los últimos años, la Consejería de Sanidad ha incrementado en 187 el número de profesionales destinados a esta labor, de los cuales 90 pertenecen a unidades hospitalarias, 75 a equipos de soporte paliativo de atención domiciliaria y 22 a la unidad pediátrica.

Además, el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús brinda asistencia continua, las 24 horas y los 365 días del año, tanto en el centro como en los domicilios de los usuarios.

También resuelve consultas telefónicas de profesionales de la salud, familiares y pacientes, con un promedio de más de 30.600 llamadas al año. Por otro lado, la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Universitario Santa Cristina ha duplicado el número de camas en 2022 en comparación con el año anterior.

Actualmente, cuenta con 24 habitaciones individuales, amplias y renovadas, con espacio para que un familiar o cuidador acompañe al paciente. Desde que inició su actividad en 2012, ha brindado atención a 3.168 pacientes, siendo el 53% de ellos hombres, con una edad promedio de 76,6 años. Si bien la patología más común es el cáncer (90%), también se atienden casos de enfermedades crónicas en fase avanzada, como EPOC, Alzheimer o insuficiencia cardiaca.