La Comunidad de Madrid introduce cambios en la regulación de vehículos VTC adaptados y establece límites en los precios en situaciones de alta demanda para mejorar la movilidad y protección de usuarios con movilidad reducida.

Esta decisión fue aprobada recientemente por el Consejo de Gobierno regional, que también ha iniciado una consulta pública para recabar opiniones de ciudadanos y colectivos implicados en el sector del transporte.
La medida responde a la necesidad de garantizar mayor accesibilidad y sostenibilidad en la región, alineándose con las políticas europeas que buscan reducir la huella de carbono y mejorar la calidad del aire.
Supuestamente, hasta ahora, estas autorizaciones estaban restringidas únicamente a los vehículos que llevaban las etiquetas de cero emisiones o ECO, según la Dirección General de Tráfico.
Sin embargo, con esta nueva normativa, se facilitará que los profesionales del sector puedan cumplir con la legislación vigente, que desde el 1 de enero de 2025 exige que las flotas de #VTC cuenten con una proporción de una unidad accesible por cada diez vehículos, en línea con los objetivos de inclusión y sostenibilidad.
El cambio no solo busca mejorar la accesibilidad, sino que también introduce medidas para regular los #precios en situaciones excepcionales de alta demanda.
Presuntamente, en casos como desastres naturales o apagones como el ocurrido en toda España en 2024, el precio de los servicios no podrá superar nunca el 75% del coste habitual, con el fin de evitar abusos y proteger a los consumidores.
Estas medidas pretenden ofrecer mayor transparencia y estabilidad en un mercado que, según algunos expertos, ha visto incrementos en las tarifas durante episodios de crisis.
Transporte e Infraestructuras ha puesto en marcha ayudas económicas dirigidas a conductores de taxis y VTC
Además, la Consejería de Vivienda, Transporte e Infraestructuras ha puesto en marcha ayudas económicas dirigidas a conductores de taxis y VTC. Estas subvenciones pretenden compensar la disminución de ingresos provocada por el aumento en los tiempos de espera y las dificultades añadidas por la #movilidad reducida de algunos usuarios.
Supuestamente, estas ayudas también buscan incentivar a los profesionales a adoptar vehículos más ecológicos y accesibles.
La administración regional mantiene un control riguroso mediante inspecciones periódicas para garantizar el correcto funcionamiento de elementos como rampas de acceso, anclajes interiores y señalización adaptada.
Para ello, los usuarios o profesionales pueden remitir incidencias o incumplimientos al correo [email protected], promoviendo así una supervisión activa y transparente.
En términos históricos, #Madrid ha sido pionera en implementar políticas de movilidad sostenible desde los años 2000, con la creación de las primeras ZBE y la introducción de vehículos eléctricos en su flota pública.
Estas iniciativas han convertido a la capital en un referente en innovación y sostenibilidad, y la reciente aprobación de estas medidas reafirma su compromiso con una movilidad más inclusiva y respetuosa con el medio ambiente.