La Comunidad de Madrid ha incrementado un 75% los envíos diarios con información sobre el polen presente en la atmósfera, contabilizándose un total de 3.282.630 notificaciones frente a las 1.871.950 de 2023.

En Madrid, la Comunidad de Madrid ha aumentado en un 75% los envíos diarios con información sobre el polen presente en la atmósfera, sumando un total de 3.282.630 notificaciones en comparación con las 1.871.950 del año 2023. Este aumento en la difusión de datos se debe al sistema de vigilancia que posee la región, la Red Palinológica autonómica (Palinocam), el cual ofrece comunicaciones de lunes a viernes durante los períodos de polinización de las plantas.
Durante la campaña, que tuvo lugar entre el 16 de enero y el 30 de junio y que fue coordinada por la Dirección General de Salud Pública, también se duplicó el número de suscriptores a este servicio público, alcanzando los 30.562, mientras que en el año anterior la cifra fue de 15.637.
Durante este periodo, Palinocam emitió un total de 91 avisos por niveles altos o medios de partículas polínicas a través de correos y SMS, en comparación con los 79 días de 2023.
Los boletines se elaboran a partir de las mediciones de estaciones de control aerobiológico distribuidas en distintos municipios madrileños, con la colaboración de los ayuntamientos correspondientes y una clínica de alergología en la capital.
Estas estaciones cuentan con captadores volumétricos que recogen el aire con partículas en suspensión. Los granos de polen son depositados en una superficie adhesiva, recolectados manualmente y posteriormente analizados en laboratorio con microscopio óptico.
Además, se realizan actualizaciones diarias de los datos, excepto los fines de semana, con la predicción de los valores esperados para las siguientes 48 horas y por zonas geográficas.
Para acceder a esta información, se puede consultar las cuentas institucionales de X (antes Twitter) @SaludMadrid y @ComunidadMadrid. El polen más común en la atmósfera durante el invierno y causante de alergias pertenece a las cupresáceas, siendo las arizónicas las más habituales.
La actualización semanal de la Red Palinocam se realizará los martes en la web polen y salud, donde se podrán obtener los boletines semanales por cada captador y por los tipos polínicos más relevantes en verano y otoño.
La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad coordina este sistema de vigilancia, mientras que la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense se encarga de la parte científico-técnica.