La Comunidad de Madrid ha incrementado un 25% la atención a víctimas de delitos en su red de oficinas, llegando a 11.400 personas el año pasado.

Imagen relacionada de la comunidad de madrid amplia la atencion a victimas de delitos en sus oficinas

En la ciudad de Madrid, la Comunidad de Madrid ha aumentado un 25% la atención a víctimas de delitos en su red de oficinas el año pasado, alcanzando a un total de 11.400 personas. De este número, 10.216 eran mujeres, lo que representa el 89,6%, mientras que 875 eran hombres, equivalente al 10,4%, incluyendo 1.368 menores de edad.

Durante su visita a la oficina de Navalcarnero, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha destacado la implementación de un nuevo protocolo que exige que todas las víctimas de violencia contra la mujer atendidas por la Dirección General de Igualdad sean acompañadas y derivadas a la Oficina de Asistencia a Víctimas de Delitos (OAVD) cuando necesitan acudir a una sede judicial.

Además, ha resaltado la importante labor de asesoramiento jurídico, psicológico y social que se lleva a cabo.

En cuanto a las consultas realizadas, los motivos más frecuentes fueron violencia contra la mujer (35,1%) y actos contra la libertad sexual como abusos y agresiones (31,4%).

Le siguen la violencia doméstica (9,1%), delitos informáticos como ciberacoso, fraude y phishing (6,2%), y hechos que no son denunciados (5%). La red de oficinas cuenta con 21 OAVD distribuidas entre la capital y diversos municipios, con un total de 57 empleados públicos que incluyen gestores procesales y administrativos, psicólogos y trabajadores sociales.

La oficina de Navalcarnero, que abrió sus puertas en junio de 2022, es una de las más modernas de la región y ha brindado asistencia a 22 poblaciones del partido judicial, con un total de 2.412 asistencias desde su apertura.