La Comunidad de Madrid aumenta significativamente las subvenciones destinadas al cuidado y restauración de montes privados, con una inversión que supera los 800.000 euros para el periodo 2025-2026, beneficiando principalmente a propietarios particulares y promoviendo la conservación del entorno natural regional.

Imagen relacionada de madrid incrementa ayudas proteccion montes privados 2025

Supuestamente, la iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para mejorar la salud de los ecosistemas forestales, reducir riesgos asociados a incendios y plagas, y restaurar áreas dañadas por fenómenos naturales o actividades humanas.

La convocatoria, abierta hasta el 16 de julio, permite que los solicitantes puedan cubrir hasta el 100% de los costes de sus proyectos, con un límite máximo de aproximadamente 40.000 euros por beneficiario en una sola línea de actuación.

Las ayudas están destinadas a dos áreas principales: en primer lugar, trabajos selvícolas con objetivos ambientales, como la poda, el clareo y la regeneración de masas forestales; y en segundo lugar, acciones de restauración en zonas dañadas o afectadas por catástrofes naturales.

Además, se incluyen proyectos que busquen mejorar la funcionalidad del ecosistema forestal, incrementar la superficie arbórea mediante repoblaciones, y mejorar infraestructuras como pistas forestales, puntos de agua o caminos, que contribuyen tanto a la protección del #medio ambiente como a la calidad de vida de los vecinos.

Supuestamente, también se pueden solicitar fondos para hacer frente a daños causados por incendios, tormentas u otros desastres naturales, contribuyendo así a la recuperación y resiliencia de los espacios forestales.

La ejecución de estos trabajos podrá extenderse hasta el 5 de noviembre de 2026, y los beneficiarios deberán mantener las infraestructuras y áreas intervenidas durante al menos cinco años para garantizar el impacto positivo de las actuaciones.

Para acceder a estas ayudas, los solicitantes deben contar con informes o declaraciones de impacto ambiental y las autorizaciones correspondientes, asegurando así que los proyectos cumplen con la normativa vigente.

Además, las zonas repobladas no podrán ser destinadas a uso agrícola o ganadero, preservando su carácter forestal y natural.

Está cofinanciada por la Comunidad de #Madrid y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER)

Esta financiación, que forma parte del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027, está cofinanciada por la Comunidad de Madrid y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).