La Comunidad de Madrid ha desarrollado un innovador gemelo digital que permite el análisis en tiempo real de la fabricación de materiales compuestos, optimizando el proceso de producción de componentes de alta productividad.

Imagen relacionada de gemelo digital fabricacion materiales compuestos madrid

En Madrid, la Comunidad de Madrid ha desarrollado un revolucionario gemelo digital que facilita el análisis en tiempo real de la fabricación de materiales compuestos.

Este proyecto, llevado a cabo por el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Materiales y la Universidad Politécnica de Madrid, ha dado lugar a la creación de un modelo virtual incorporado directamente al proceso de producción.

La utilización de datos recopilados por sensores permite realizar optimizaciones en tiempo real y detectar de forma anticipada problemas de rendimiento o funcionalidad durante la manufactura de una pieza, lo que evita el desperdicio de materiales defectuosos y mejora la eficiencia industrial.

Este gemelo digital se diferencia de los tradicionales al estar diseñado para mejorar la fabricación de materiales compuestos mediante la transferencia de resina, una técnica avanzada para la creación de componentes de alta productividad.

El diseño del gemelo digital permite supervisar el proceso de llenado del molde, el nivel de porosidad en el material, la presencia de agujeros, entre otros aspectos.

Con esta información, es posible llevar a cabo optimizaciones en tiempo real y detectar fallos anticipadamente, representando un avance significativo en la manufactura asistida por simulación digital.

El IMDEA Materiales ya está investigando para desarrollar un gemelo digital más avanzado que permita a los operadores controlar el proceso de producción en detalle y aplicar ajustes en tiempo real, allanando el camino hacia una elaboración inteligente altamente optimizada.

La inversión en este tipo de tecnología es fundamental para mejorar la competitividad de la industria, reducir costos y optimizar la producción de materiales compuestos.

El costo de desarrollo de este innovador gemelo digital ha sido de 150.000 euros, una inversión que podría recuperarse rápidamente gracias a las mejoras en eficiencia y calidad que proporciona. Este proyecto pone de manifiesto el compromiso de la Comunidad de Madrid con la innovación y el progreso en el sector industrial.