La Comunidad de Madrid organiza un encuentro para discutir la automatización del metro, con la participación de expertos internacionales.

Imagen relacionada de encuentro internacional automatizacion lineas metro madrid

La Comunidad de Madrid está programando un encuentro que tendrá lugar del 24 al 27 de marzo, donde se darán cita algunas de las compañías más avanzadas del mundo en el ámbito de la automatización de líneas de metro.

Este evento tiene como propósito principal discutir e intercambiar las mejores estrategias y prácticas que se podrían aplicar en la futura adaptación de la Línea 6 del suburbano madrileño a estas tecnologías innovadoras.

La organización del evento corre a cargo de Metro de Madrid en colaboración con CoMET (Community of Metros). Este encuentro coincide con el inicio de los trabajos para la transformación de la Línea Circular, que incluirá la renovación completa de la plataforma de vía, la instalación de puertas de andén y la actualización del sistema de señalización.

También se contempla la adquisición de 40 nuevos trenes que se incorporarán a la operación de la red.

Durante estos días de jornadas, se espera la participación de hasta 20 representantes de las principales redes de metro a nivel global. Esta convivencia de profesionales tiene como finalidad facilitar el flujo de conocimiento sobre la conversión de líneas convencionales a sistemas automáticos eficientes, lo que contribuirá a un diseño, planificación y ejecución de proyectos más optimizados.

Metro de Madrid es miembro de CoMET desde 1998, un grupo que incluye suburbanos de ciudades como Nueva York, Londres, París, Santiago de Chile, São Paulo, Hong Kong, Pekín, Shanghái, Berlín, Barcelona, Lisboa, Tokio, Singapur, Sídney y Seúl, sumando un total de 45 operadores.

Este organismo se enfoca en la exploración y el intercambio de las mejores prácticas del sector brindando la oportunidad de consultar soluciones específicas que otros sistemas similares han implementado ante desafíos concretos.

La Línea 6, que es la más transitada de la red madrileña con más de 116 millones de usuarios registrados en 2024, lleva a cabo una media de 400.000 viajes diarios a lo largo de un trayecto de más de 23 kilómetros con 28 estaciones. La renovación prevista comenzará en junio, dividiéndose en dos fases. La primera fase abarcará desde junio hasta septiembre, afectando al arco suroeste que va de Moncloa a Méndez Álvaro. La segunda fase, que se extenderá hasta diciembre, se enfocará en el tramo noreste, desde Moncloa hasta Legazpi.

La automatización del transporte público es un tema de creciente relevancia en muchas ciudades alrededor del mundo. Por ejemplo, el metro de París ha estado implementando tecnologías automáticas desde hace décadas, lo que ha logrado mejorar la eficiencia y reducir el tiempo de espera en sus estaciones.

Iniciativas como esta en Madrid no solo buscan modernizar el sistema de transporte, sino también mejorar la experiencia de los usuarios, haciéndola más segura y eficiente.

Sin duda, este encuentro será clave para sentar las bases del futuro del metro madrileño.