La Comunidad de Madrid ha presentado un nuevo curso para enseñar a los ciudadanos el funcionamiento de la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) con el objetivo de impulsar la transformación tecnológica y la formación de los madrileños.

Imagen relacionada de curso capacitacion digital tarjeta sanitaria virtual

La Comunidad de Madrid ha iniciado un programa de capacitación digital para instruir a los ciudadanos sobre el uso de la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV).

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha anunciado esta nueva iniciativa durante su visita a San Martín de Valdeiglesias, donde se ha reunido con la alcaldesa, Aránzazu Povedano, para discutir medidas de impulso tecnológico y las actuaciones que el Gobierno autonómico implementará para ayudar a los municipios con menos de 20.000 habitantes.

Este curso forma parte de la estrategia de transformación tecnológica del Gobierno regional, que busca lograr una Administración pública totalmente digitalizada con servicios ágiles, rápidos y accesibles, además de incrementar la formación de los madrileños para aprovechar al máximo los beneficios de la digitalización.

El programa está dirigido principalmente a municipios pequeños, aquellos con solo consultorio médico y los que presenten dificultades geográficas que dificulten el acceso al centro de salud en invierno.

Sin embargo, también podrá acceder cualquier ciudadano que se considere se beneficiaría de esta formación.

El curso sobre la Tarjeta Sanitaria Virtual tiene como objetivo principal brindar a los ciudadanos las herramientas necesarias para utilizarla de manera efectiva y aprovechar al máximo sus beneficios en el ámbito sanitario.

Se espera que esta iniciativa contribuya a mejorar la atención médica y facilitar el acceso a los servicios de salud en la Comunidad de Madrid.

En cuanto a los precios del curso, este será totalmente gratuito para los ciudadanos inscritos en municipios con menos de 20.000 habitantes, mientras que aquellos que no cumplan este requisito deberán abonar una tarifa de 20 euros. Se espera que esta medida fomente la participación de todos los interesados en mejorar sus habilidades digitales y aprovechar al máximo las nuevas tecnologías en el ámbito de la salud.