La Comunidad de Madrid progresa en la construcción de la estación de Metro de Comillas, parte de la línea 11, con un importante enfoque en la sostenibilidad y la preservación del entorno.

Imagen relacionada de construccion estacion metro comillas madrid

Esta estación forma parte de un importante proyecto de conexión entre Plaza Elíptica y Conde de Casal.

Recientemente, se culminó la colocación de las pantallas en la caja principal de la estación. Actualmente, las labores se concentran en las pantallas de las áreas de acceso y salida de emergencia. A medida que se avanza en esta fase, se prevé iniciar pronto la excavación, que alcanzará profundidades superiores a los 38 metros. Para llevar a cabo dicha tarea, se implementará un sistema de extracción vertical, una técnica que se prevé que minimice considerablemente el impacto ambiental en el área.

El consejero destacó que, a diferencia de los métodos tradicionales que requieren rampas, esta vez se utilizarán dos elevadores para facilitar la extracción de la tierra.

A lo largo del desarrollo de estas obras, la Consejería ha realizado un esfuerzo importante en la protección del ecosistema local, resguardando numerosos árboles y disminuyendo los niveles de ruido mediante la instalación de paneles acústicos.

Paralelamente, se está llevando a cabo la #construcción de una nueva estación en #Madrid Río, una obra que significará un gran avance para la movilidad en la capital.

Se espera que esta nueva estación favorezca a miles de viajeros que actualmente utilizan diariamente la línea 6 del metro

Con una inversión total que asciende a 514 millones de euros, se espera que esta nueva estación favorezca a miles de viajeros que actualmente utilizan diariamente la línea 6 del metro.

En efecto, se estima que en los próximos diez años, la demanda diaria de la línea 11 se incrementará en más de 75.000 usuarios.

Durante su visita, Rodrigo también tuvo la oportunidad de supervisar algunas piezas de importancia histórica halladas en el área de construcción.

Entre los restos arqueológicos, se encontró una pila de un antiguo tejar que data de finales del siglo XIX, la cual era utilizada para el proceso de mezcla de arcilla.

Este descubrimiento pone de manifiesto la riqueza cultural de la zona y la necesidad de equilibrar el desarrollo urbano con la conservación del patrimonio histórico.

Desde diciembre del año anterior, el Gobierno regional ha dispuesto de una Oficina de Atención al Ciudadano, cuyo objetivo es aclarar las inquietudes de los vecinos sobre las obras.