El nuevo reglamento busca priorizar la seguridad y el bienestar animal, modernizando normas de 1996 y recogiendo las demandas del sector.

Imagen relacionada de comunidad madrid reglamento espectaculos taurinos

La Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo hacia la modernización de su marco regulatorio en relación a los espectáculos taurinos populares, enfatizando particularmente en la seguridad de las personas y el bienestar de los animales.

En la actualidad, el proyecto de decreto correspondiente está disponible en el Portal de Transparencia, abriendo un periodo de audiencia e información pública que se extenderá hasta el 24 de diciembre de 2024.

Este esfuerzo por adaptar la normativa responde a una necesidad histórica, ya que la última regulación vigente fue establecida en 1996, y no contemplaba numerosos avances en materia de seguridad y bienestar animal.

El Gobierno regional ha colaborado estrechamente con diversas asociaciones y entidades del sector taurino para entender y recoger sus inquietudes, asegurando que el nuevo reglamento responda a las demandas de los aficionados.

Entre las innovaciones propuestas, se incluye la autorización excepcional de ciertos festejos populares que se originan en otras regiones de España. No obstante, es crucial que se respeten estrictamente las limitaciones descritas en el artículo 5 del reglamento, que prohíbe cualquier acto que implique dañar o maltratar a los animales, como pinchar, golpear o sujetar a las reses con violencia.

Esta medida busca asegurar que los espectáculos taurinos se desarrollen de manera ética y respetuosa con los animales, evitando prácticas que no se alinean con las nuevas normas.

Entre las novedades que se introducen, se destacan la inclusión de encierros camperos y mixtos, junto con la creación de sueltas en circuitos urbanos cerrados.


Adicionalmente, se regulará el toro soltado desde un cajón con esparcimiento de arena al momento de su salida, con el objetivo de minimizar riesgos tanto para los participantes como para los espectadores.

Asimismo, se permitirá la participación de reses hembras en los encierros urbanos, ampliando las opciones para la competitividad en concursos de recortes, donde la edad mínima de las reses se amplía de 2 a 5 años.

Otro punto importante dentro del nuevo reglamento es la regulación de las clases prácticas y tentaderos para los alumnos de las escuelas de tauromaquia, un aspecto crucial para la formación de nuevos talentos en el sector.

El Gobierno autonómico ha establecido que se mantendrá un sistema sanitario profesional y adecuado para todos los eventos, garantizando que las instalaciones estén siempre supervisadas por arquitectos e ingenieros especializados.

La historia de los espectáculos taurinos en España es rica y compleja, y su evolución ha estado marcada por la interacción de costumbres tradicionales y nuevas exigencias sociales.

Con esta nueva regulación, la Comunidad de Madrid no solo busca modernizar las normas, sino también garantizar que la tradición taurina pueda coexistir con los avances en derechos de los animales y la seguridad pública.

En este sentido, se vislumbra un futuro donde los espectáculos taurinos puedan ser disfrutados de manera segura y responsable.