La Comunidad de Madrid ha anunciado una serie de exposiciones gratuitas centradas en la creación contemporánea y la fotografía, destacando a artistas como Secundino Hernández, Sonia Navarro y la fotorreportera Marisa Flórez.

Imagen relacionada de comunidad madrid programacion artistica 2025

La Comunidad de Madrid ha dado a conocer su ambiciosa programación expositiva para el año 2025, que se centrará en la creación contemporánea y la fotografía.

Esta serie de exposiciones, que serán de acceso gratuito, incluye varios eventos destacados en espacios emblemáticos de la región.

La primera exposición iniciará el 19 de febrero y estará dedicada a Secundino Hernández, un reconocido pintor madrileño. Esta muestra, comisariada por Joaquín García Martín, permanecerá abierta al público hasta el 20 de abril de 2025. Se exhibirán cerca de 70 obras que evidencian el estilo único del artista, así como los elementos clave de su trayectoria artística, con especial énfasis en su habilidad para el dibujo y su particular manejo de las superficies.

A continuación, el espacio será ocupado por la artista Sonia Navarro, con su exposición titulada 'Fronteras y territorios', que se podrá visitar entre el 23 de mayo y el 6 de junio de 2025.

Esta muestra representa la primera oportunidad para que el público madrileño aprecie el trabajo de esta creadora murciana. Navarro presentará más de 40 obras que abarcan desde la década de 1990 hasta la actualidad, con una variedad de técnicas que incluyen collages, fotografías, instalaciones, esculturas y dibujos.

Otro de los eventos a destacar es la exposición en la Sala Canal de Isabel II, dedicada al aclamado modista Lorenzo Caprile. Esta exhibición, que estará disponible hasta el 30 de marzo, ofrece un recorrido por la historia y la esencia del diseñador, exhibiendo algunos de sus trajes más emblemáticos, que van desde vestuarios para la alfombra roja hasta moda nupcial y vestuario teatral.


La programación también incluirá una significativa exhibición de la fotorreportera Marisa Flórez. Comisariada por Mónica Carabias, 'Un tiempo para mirar (1970-2010)' es un merecido homenaje a la trayectoria de Flórez, quien ha capturado momentos cruciales de la historia reciente de España.

Esta exposición mostrará más de 175 fotografías, muchas de las cuales son inéditas, abarcando desde la creación de la vida parlamentaria en el país hasta eventos sociales como las primeras manifestaciones y la llegada de 'El Guernica' a España.

Finalmente, la Sala de Arte Joven reafirmará su compromiso con el arte emergente al presentar dos proyectos ganadores de la reciente convocatoria 'Se busca comisario', destinada a curadores menores de 35 años.

Entre estos proyectos se encuentra 'Las iguanas van a morder a los hombres que no sueñan' de Raquel Algaba y 'Materia afectiva' de Roberto Díaz y Carmen Gael, que se enfoca en el uso de la inteligencia artificial.

Con una variedad de muestras que destacan tanto a artistas consagrados como a nuevas voces en el mundo del arte, la Comunidad de Madrid se posiciona como un importante referente cultural que invita a sus ciudadanos a explorar y apreciar la riqueza artística contemporánea.