La Comunidad de Madrid ha autorizado la apertura de 56 farmacias en 17 localidades, mejorando el acceso a productos sanitarios en la región.

La Comunidad de Madrid ha dado luz verde a la apertura de 56 nuevas farmacias que se establecerán en 17 municipios, según se detalló en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) el 3 de abril.
Con esta resolución, se busca mejorar el acceso a medicamentos y productos sanitarios entre la población, alcanzando así un total de 3.000 farmacias en el territorio.
Los municipios beneficiados incluyen Alpedrete, Arganda del Rey, Collado Villalba, Getafe, Valdemoro, Paracuellos de Jarama, Pinto, Pozuelo de Alarcón, Rivas Vaciamadrid, San Agustín del Guadalix, San Fernando de Henares, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Villalbilla y Villanueva de la Cañada.
Adicionalmente, Daganzo de Arriba y Colmenarejo, que actualmente tienen dos farmacias, también experimentarán un incremento en los puntos de venta de medicamentos.
Este aumento en la infraestructura farmacéutica se alinea con el compromiso del Gobierno regional de garantizar un acceso equitativo y cercano a los fármacos, fortaleciendo así la atención al paciente y la calidad del servicio recibido.
La Comunidad de Madrid, con una larga tradición en el sector sanitario, busca optimizar la distribución de estos servicios, especialmente en áreas que han mostrado una creciente demanda.
La legislación vigente estipula que las nuevas farmacias deberán tener acceso libre desde la vía pública y contar con un espacio útil mínimo de 75 metros cuadrados.
En aquellas localidades con menos de 2.000 habitantes, este tamaño puede ser reducido a 60 metros cuadrados. Además, las nuevas farmacias no podrán ubicarse a menos de 250 metros de otras ya en funcionamiento, ni a menos de 150 de un centro de salud.
Cada una de estas farmacias estará equipada con un área de atención al público y una zona específicamente destinada para la revisión, recepción y almacenamiento de medicamentos.
Aquellas que realicen fórmulas magistrales y preparados oficinales también deberán contar con un laboratorio diferenciado.
La Ley de Ordenación Farmacéutica de 2022 permite a estas nuevas oficinas ofrecer servicios adicionales, como ortopedia, análisis clínicos, nutrición y dietética, así como óptica y audioprótesis, en secciones habilitadas dentro del establecimiento, cada una con su personal especializado.
Este desarrollo se considera un paso adelante hacia la modernización del sistema sanitario en la Comunidad de Madrid, destacando la importancia de contar con farmacias accesibles que respondan a las necesidades de salud de la población.
Las farmacias desempeñan un papel crucial en la atención primaria y continuada, y esta expansión contribuirá a fortalecer la red de atención sanitaria en toda la región.