La Comunidad de Madrid destina más recursos para la gestión de sus centros ambientales, promoviendo la educación ecológica y la conservación en los entornos urbanos y periurbanos.

Imagen relacionada de comunidad madrid inversion centros educacion ambiental incremento

Supuestamente, esta subida en la inversión refleja el compromiso de la administración regional por potenciar la educación ecológica y promover la #conservación de la biodiversidad en entornos urbanos y periurbanos.

La nueva contratación, que tendrá una vigencia de 12 meses a partir del 1 de noviembre de 2024, buscará cubrir gastos de personal, incluyendo un coordinador y diez educadores especializados, además del mantenimiento de las instalaciones y la adquisición de materiales didácticos e informativos.

Se presume que el objetivo principal de esta iniciativa es fortalecer el proyecto Arco Verde, una estrategia de la Comunidad de #Madrid que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de preservar la biodiversidad local.

Entre las actividades que se desarrollarán, se incluyen talleres, charlas y visitas guiadas centradas en el conocimiento de la flora y fauna urbana, así como en la problemática actual de la conservación en zonas cercanas a la capital.

Supuestamente, estas acciones están diseñadas teniendo en cuenta las diferentes necesidades de los públicos destinatarios, que incluyen a profesores y escolares durante el curso escolar, y al público general durante los fines de semana y días festivos.

Además, la población residente en municipios como Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles y Parla será especialmente beneficiada por estas actividades.

En el caso del CEA Polvoranca, sus instalaciones incluyen una sala de recepción, áreas de exposición, una aulabiblioteca, despachos, zonas para el personal, almacenes y aseos.

También cuenta con un huerto colectivo en un recinto exterior cerrado y varias áreas temáticas como un jardín de rocas, un jardín aromático, un parque botánico, zonas de vegetación ribereña, un arboreto de especies urbanas y otro dedicado a especies singulares.

Por su parte, el CEA Bosquesur dispone de una sala polivalente, despachos, aseos, almacenes, y espacios como una charca de anfibios, zonas botánicas, un huerto didáctico, un umbráculo forestal y una caseta de herramientas.

Cuenta con una maqueta interactiva de la Comunidad de Madrid que utiliza vegetación viva para mostrar la biodiversidad regional

Además, cuenta con una maqueta interactiva de la Comunidad de Madrid que utiliza vegetación viva para mostrar la biodiversidad regional.

Supuestamente, estos centros forman parte de una estrategia histórica de la región para fomentar la #educación ambiental desde hace varias décadas, con antecedentes en programas pioneros que datan de los años 80.