La Comunidad de Madrid aprueba un nuevo convenio que garantiza la financiación del servicio de autobuses de la EMT durante los próximos cuatro años.

Imagen relacionada de comunidad madrid inversion autobuses emt

La Comunidad de Madrid ha decidido realizar una importante inversión de 903 millones de euros para asegurar el correcto funcionamiento del servicio de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT).

Esta decisión fue tomada durante la última reunión del Consejo de Gobierno del año, donde se acordó la firma de un nuevo convenio entre la EMT y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM).

El nuevo contrato entrará en vigor el 1 de enero de 2025 y tendrá una duración inicial de cuatro años, hasta el 31 de diciembre de 2028, con la posibilidad de ser prorrogado anualmente.

El desglose de la financiación contempla 505 millones de euros para el año 2024 y 398 millones de euros para 2025. Las asignaciones económicas para los años 2026 y 2027 se definirán posteriormente durante la elaboración de los presupuestos de esos ejercicios.

Este convenio es crucial para garantizar la operatividad de una flota de 2.106 autobuses que diariamente transportan a aproximadamente 1,6 millones de viajeros por la capital. Con esta acción, la administración autonómica no solo asegura la adecuada prestación del servicio, sino que también mejora la planificación, información y regulación del transporte público gracias al CRTM, cumpliendo así con altos estándares de calidad y eficiencia.

Además, el Consejo de Gobierno mencionó un acuerdo tripartito que incluye a la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y el CRTM. Este acuerdo permitirá que el Consistorio se sume al sistema de transporte público gestionado por el Consorcio, garantizando que ambos niveles de gobierno colaboren en la financiación del servicio municipal de transporte en la ciudad.


Cabe destacar que este nuevo convenio sustituye al anterior, que databa de 2017, lo cual señala un avance significativo en la relación entre las instituciones involucradas en el transporte público de Madrid.

La inversión y la colaboración son vistas como pasos necesarios para mejorar la experiencia de los usuarios y facilitar el desplazamiento en una ciudad que, como Madrid, cuenta con un denso tráfico y una alta demanda de transporte público.

Este proyecto se posiciona dentro de una serie de esfuerzos que ha hecho la Comunidad de Madrid a lo largo de los años para modernizar y optimizar el sistema de transporte público.

La EMT, que empezó a operar en 1947, ha ido adaptándose a los cambios demográficos y urbanos de la capital, y estos avances son vitales para garantizar un transporte accesible para todos sus ciudadanos.

En conclusión, la inversión de 903 millones de euros no solo es un compromiso con la movilidad de los madrileños, sino también con la sostenibilidad y la calidad del servicio que ofrece uno de los sistemas de transporte más importantes del país.