La Comunidad de Madrid implementa su Plan de Vigilancia ante el frío, enfocándose en la protección de la población más vulnerable en la región.

Imagen relacionada de comunidad de madrid medidas frente al frio

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha su Plan de Vigilancia y Control de los Efectos del Frío en la Salud, un programa que busca proteger a las poblaciones más vulnerables ante las bajas temperaturas que se presentan en esta temporada invernal.

Este plan, que se lleva a cabo desde el 1 de diciembre y se extenderá hasta el 31 de marzo del próximo año, está diseñado para atender a personas mayores, recién nacidos, lactantes, enfermos crónicos, ciudadanos sin hogar y aquellos que se encuentran en situaciones de precariedad.

Este año, el Plan incorpora una novedad significativa: la activación de alertas por riesgo alto se producirá cuando la temperatura mínima baje a 1,9º Celsius, en lugar de los -2º que se establecían anteriormente.

El objetivo principal es reducir la incidencia de enfermedades relacionadas con el frío, así como mitigar sus efectos dañinos sobre la salud. Las bajas temperaturas pueden empeorar las condiciones cardiacas y respiratorias y aumentar la probabilidad de resfriados, infecciones bronquiales y gripe.

El Plan de Vigilancia clasifica el riesgo en tres niveles, dependiendo de la temperatura mínima media prevista para los próximos días, tal como indica la Agencia Española de Meteorología.

Los niveles son: normalidad, precaución y riesgo alto. Este enfoque permite a las autoridades evaluar rápidamente la situación y activar las alertas necesarias para proteger a los ciudadanos más vulnerables.

Los ciudadanos que deseen recibir información gratuita sobre la llegada de olas de frío pueden suscribirse a un servicio de mensajes SMS enviando ALTAFRIO al número 217035, o registrarse para recibir un boletín informativo por correo electrónico a través de la página web de la Comunidad de Madrid.

También se puede seguir las actualizaciones a través de las redes sociales, especialmente en la plataforma X, donde los usuarios pueden estar al tanto de las alertas publicadas por los perfiles oficiales como @ComunidadMadrid y @012CMadrid.


La Administración autonómica lleva a cabo diversas actividades de vigilancia, que incluyen la monitorización de la mortalidad y el acceso a servicios de urgencias en la región.

Asimismo, un componente importante del Plan es la coordinación con otras administraciones y entidades para implementar acciones específicas en casos de emergencia, lo que se realiza a través de una Comisión Técnica de Coordinación, bajo la dirección de la Dirección General de Salud Pública.

Esta comisión agrupa a diferentes consejerías, Protección Civil y el Ayuntamiento de Madrid.

La Consejería de Sanidad también ha emitido consejos para la población. Se aconseja informarse sobre las condiciones meteorológicas antes de salir y utilizar prendas adecuadas que sean resistentes al viento y la humedad. Además, se recomienda cubrir bien zonas sensibles como la cabeza y las manos, debido a su mayor pérdida de calor, y usar calzado apropiado para evitar caídas en caso de que haya hielo.

Los ciudadanos también deben estar atentos a aquellas personas que puedan estar en situaciones de vulnerabilidad y en caso de emergencia, contactar con el 112, servicios sociales locales o centros de salud.

Por último, la Comunidad de Madrid recuerda la importancia de usar de manera segura estufas de leña, gas y braseros, asegurándose de que funcionen correctamente y que las salidas de aire estén libres de obstrucciones.

Mantener una temperatura adecuada en el hogar, entre 20 y 22 grados Celsius, con buen aislamiento térmico, es crucial para la salud y el bienestar durante esta temporada.