La Comunidad de Madrid continúa con los trabajos de restauración en la Iglesia del Carmen y San Luis de la capital, declarada Bien de Interés Cultural. El consejero de Cultura, Turismo y Deporte ha visitado recientemente las obras.

En la ciudad de Madrid, se están llevando a cabo avances significativos en la restauración de la Iglesia del Carmen y San Luis, un importante monumento declarado Bien de Interés Cultural.
Esta labor ha sido supervisada personalmente por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano.
Esta iglesia de planta de cruz latina cuenta con una bóveda sobre el crucero rematada por una linterna. Además, las capillas laterales, que están cerradas con rejas, albergan valiosas decoraciones y elementos mobiliarios.
Este proyecto de restauración forma parte de un convenio establecido con la Provincia Eclesiástica de Madrid, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética de la iglesia y consolidar su estructura original del siglo XVII.
El consejero De Paco Serrano ha destacado la importancia de estas obras y ha subrayado la necesidad de preservar el rico patrimonio histórico y artístico de España.
Hasta el momento, se ha completado el 40% de la restauración. Durante la primera fase, realizada en 2022, se solucionaron problemas estructurales en el crucero, se recuperaron las bóvedas y cornisas, y se restauraron las pinturas doradas de los elementos decorativos.
También se llevó a cabo una revisión completa del sistema eléctrico, mejorando la iluminación del edificio para hacerla más sostenible y eficiente.
En la segunda fase, que se está desarrollando en el presente año, se realizarán actuaciones de restauración y climatización en el crucero, se acondicionará el pavimento y se llevarán a cabo trabajos en la sacristía y antesacristía.
Además, se están llevando a cabo estudios arqueológicos que han revelado el pavimento original del crucero. En otros espacios como la sacristía, antesacristía y el presbiterio, se instalará un sistema de climatización bajo el suelo para lograr un uso más económico y sostenible.
La Iglesia del Carmen y San Luis tiene un origen histórico importante. Formaba parte del antiguo Convento de Carmelitas Calzado, fundado en 1573 con el patrocinio de Felipe II y Jacobo Trenci, conocido como El Caballero de Gracia.
La construcción del edificio estuvo a cargo del arquitecto Miguel de Soria, quien comenzó la obra en 1611. A lo largo de los siglos, la iglesia ha sufrido diversos inconvenientes, como saqueos durante la invasión napoleónica, incendios, decretos de desamortización y demolición de sus grandes claustros.
Incluso durante la Guerra Civil, fue ocupada por anarquistas. Debido a todos estos acontecimientos y a las transformaciones en su entorno, el edificio ha sufrido importantes daños estructurales, lo que ha requerido su consolidación.
Con cada avance en la restauración de la Iglesia del Carmen y San Luis, se preserva un valioso pedazo de la historia y el patrimonio cultural de Madrid, y se garantiza su disfrute por parte de las generaciones futuras.