La Comunidad de Madrid aprueba una inversión significativa para fortalecer el apoyo a mujeres víctimas de violencia sexual.

Imagen relacionada de aumento fondos centro atencion mujeres victimas violencia sexual

La Comunidad de Madrid ha dado un paso importante hacia la mejora de los servicios para las mujeres víctimas de violencia sexual. En la reciente reunión del Consejo de Gobierno, se aprobó una inversión de 1,7 millones de euros, aproximadamente 1,45 millones de euros, destinada al Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual (CIMASCAM).

Este centro es pionero en la atención a este tipo de casos y comenzó su labor en el año 2009.

El acuerdo para la asignación de estos fondos tendrá una duración desde el 1 de julio de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2027, lo que garantiza la continuidad de los servicios esenciales que ofrece.

CIMASCAM está dirigido a mujeres de 16 años o más que sufran cualquier forma de violencia sexual, sin importar si han formalizado una denuncia ante las autoridades.

Este aspecto es crucial, ya que muchas mujeres en situaciones de vulnerabilidad pueden sentirse intimidadas o inseguras al acudir a la policía.

En 2024, CIMASCAM atendió a 850 mujeres, logrando un total de 3.867 intervenciones. De estas, más de 2.000 fueron de forma presencial y cerca de 1.800 a través de medios telemáticos, lo que demuestra la flexibilidad del servicio para adaptarse a las necesidades de las víctimas. Este centro no solo proporciona asistencia inmediata, sino también servicios de información y orientación, atención psicológica, apoyo social y asesoría jurídica, además de realizar labores de sensibilización y prevención en la comunidad.

El equipo que trabaja en CIMASCAM se compone de 14 profesionales altamente capacitados, entre ellos psicólogos, trabajadores sociales y abogados, que colaboran para ofrecer un enfoque integral a las problemáticas que enfrentan las mujeres en estas circunstancias.

Desde la implementación de la Ley integral madrileña contra la violencia hacia las mujeres, se ha creado una extensa red de recursos, que incluye centros de emergencia, lugares de acogida y pisos tutelados.

Actualmente, hay disponibles 324 plazas residenciales para mujeres, sus hijos y otros dependientes. Este esfuerzo busca proporcionar un refugio seguro y apoyo a quienes han sido víctimas de violencia.

Además de estos recursos residenciales, la Comunidad de Madrid ha habilitado dos Centros de Crisis que operan las 24 horas del día, siendo el más reciente inaugurado a finales de 2024, que ofrece 8 plazas residenciales.

En cuanto a los programas no residenciales, se han establecido iniciativas para la recuperación psicológica y social, atención diurna en centros especializados, orientación jurídica y terapia asistida con perros.

También hay una unidad móvil activa en la lucha contra la trata de personas y 56 puntos municipales donde se ofrece atención.

Es evidente que la Comunidad de Madrid está comprometida con la mejora continua de los servicios de atención a mujeres víctimas de violencia, invirtiendo en recursos que abordan esta problemática de forma integral y permitiendo que más mujeres tengan acceso al apoyo que necesitan.

La lucha contra la violencia hacia las mujeres es un objetivo que requiere no solo recursos, sino también una sensibilización profunda de la sociedad.