En 2022, la Comunidad de Madrid atendió a más trabajadores con enfermedad mental en sus Centros de Rehabilitación Laboral, logrando aumentar la inserción laboral

Estos centros tienen como objetivo ayudar a estas personas a recuperar sus habilidades y capacidades para acceder a un empleo y facilitar su integración y mantenimiento en el ámbito laboral
Para lograrlo, estos organismos especializados aumentaron su capacidad en un 11% y consiguieron que 1.236 usuarios pudieran acceder a un empleo activo.
La Consejería de Familia, Juventud y Política Social cuenta con un total de 30 centros de estas características en toda la región, y durante el año pasado se pusieron en marcha tres nuevos centros en mayo de 2022.
Esta ampliación contribuyó a que la Comunidad de #Madrid alcanzara una tasa de #inserción laboral del 65,3%, lo que significa un incremento de más de dos puntos en comparación con el año anterior
El principal objetivo de estos centros es combatir la falta de formación y la pérdida de habilidades personales que pueden llevar consigo los trastornos mentales.
Para ello, cuentan con equipos multidisciplinares especializados en psicología, terapia ocupacional, técnicos de apoyo a la integración, preparadores, maestros de taller y auxiliares.
Que se encarga de desarrollar competencias personales y proporcionar recursos para facilitar la inserción laboral
Además, el Programa Emplea tu Capacidad ofrece recursos y apoyo personalizado para que las personas con discapacidad puedan acceder a un empleo. Dentro de este programa, se encuentra el Servicio de Provisión de Apoyos para la Inserción Sociolaboral de personas con Discapacidad Intelectual (SERPAIS), que se encarga de desarrollar competencias personales y proporcionar recursos para facilitar la inserción laboral
Asimismo, la Comunidad de Madrid cuenta con Centros Ocupacionales de la Red de Atención a Personas con Discapacidad, que incluyen áreas de inserción laboral y tienen como objetivo brindar formación profesional a los usuarios.
Durante el año 2022, estos centros atendieron a un total de 970 personas, logrando que 176 trabajadores tuvieran empleo activo.
Además, se destaca la Oficina de Vida Independiente (OVI), que ofrece asistencia personalizada a personas con discapacidad física severa, entre 18 y 64 años, y que cuentan con un alto grado de autonomía.