La Comunidad de Madrid llevará a cabo la revisión y actualización de la terminología utilizada en sus leyes y reglamentos en referencia a las personas con discapacidad, con el objetivo de garantizar un lenguaje adecuado y eliminar términos inapropiados en todo el cuerpo normativo de la Administración regional.

Imagen relacionada de actualizacion terminologia leyes madrid personas discapacidad

En la ciudad de Madrid, se ha anunciado que la Comunidad de Madrid se encargará de actualizar la terminología referente a personas con discapacidad en todas las leyes y regulaciones vigentes, con el fin de asegurar la correcta utilización del lenguaje y eliminar menciones inadecuadas en todas las normas de la Administración regional.

Esta iniciativa surge de la reunión entre el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, y el presidente del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Madrid), Óscar Moral.

El Gobierno regional se ha comprometido a revisar todos los textos relacionados con el Ejecutivo autonómico y ha solicitado la colaboración de la organización para llevar a cabo esta tarea.

La Comisión Interdepartamental de Simplificación Normativa de la Comunidad de Madrid ya ha comenzado a trabajar en este proceso.

Por ejemplo, en la Ley 1/1986 de la Función Pública de la Comunidad de Madrid, así como en la Ley 8/1993 de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas y en el decreto 141/1998, se realizarán modificaciones para sustituir términos como disminuido, deficiente visual y auditivo o minusválidos, entre otros.

El objetivo principal de esta iniciativa es avanzar en el reconocimiento pleno de los derechos de las personas con discapacidad, como destacó García Martín.

Una vez se complete la revisión del cuerpo normativo, el Gobierno regional presentará un proyecto de ley a la Asamblea de Madrid para incorporar todos los cambios necesarios.

Además, se aprobará un decreto en el Consejo de Gobierno para asegurar la utilización de un lenguaje inclusivo con este colectivo.