La Comunidad de Madrid ha formado a más de 870 ciudadanos en 20 Centros de Capacitación Digital, ampliando su oferta formativa hasta junio de 2025.

En la Comunidad de Madrid, un total de 870 personas han recibido formación en diferentes áreas de digitalización a través de los Centros de Capacitación Digital (CCD) que se han establecido en varios municipios.
Estos centros, que iniciaron su actividad a finales de 2024, han ofrecido hasta ahora más de 130 cursos, y se prevé que la oferta se amplíe a lo largo de los próximos meses, con nuevas actividades programadas hasta junio de 2025.
Los talleres más solicitados incluyen temas variados que van desde la utilización básica de dispositivos móviles hasta la introducción a la Inteligencia Artificial (IA).
Asimismo, se imparten cursos sobre el uso del editor de imágenes Canva y sobre cómo buscar empleo eficazmente en Internet. En total, se cuenta con más de 60 cursos presenciales que cubren un amplio rango de niveles, desde principiantes hasta usuarios avanzados.
Los cursos básicos permiten a los asistentes aprender a usar un ordenador, manejar aplicaciones como Excel y Word, o navegar por Internet de manera efectiva desde cualquier dispositivo.
Por otro lado, los cursos más especializados abarcan temáticas como compras en línea seguras, el uso de la cámara del móvil, y el manejo de aplicaciones útiles en la vida diaria.
Además, los participantes tienen la oportunidad de formarse en áreas avanzadas como programación de robótica, diseño e impresión en 3D, y realidad virtual.
Actualmente, la Comunidad de Madrid cuenta con 20 Centros de Capacitación Digital que han sido financiados con fondos de la Unión Europea y que están repartidos por localidades como San Sebastián de los Reyes, Móstoles y Colmenar Viejo, entre otros.
Formación de futuros profesionales en el sector sanitario
Más de 2.800 profesionales de los Centros de Salud de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid han participado en la formación de cerca de 4.800 estudiantes del ámbito sanitario y de gestión en el curso 2022-2023. Esta cifra sigue en aumento en los últimos años.Miguel López-Valverde, el consejero de Digitalización, ha resaltado que "cada CCD tiene la misión de atender a los municipios de su área y cuenta con una aula itinerante que puede ofrecer seminarios a demanda de ayuntamientos y diversas organizaciones".
El objetivo del Gobierno regional es alcanzar a toda la población, adaptando los cursos a las necesidades específicas de cada comunidad, lo que incluye fomentar la digitalización en áreas rurales y ayudar a la modernización de pequeños y medianas empresas.
“La capacitación digital es fundamental para atraer inversiones, crear empleo de calidad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Madrid. Por lo tanto, es crucial que se implementen políticas que prioricen la educación y la formación digital, manteniendo a la región a la vanguardia de la transformación tecnológica”, añadió López-Valverde.
Cabe destacar que la inversión en educación digital tiene un impacto significativo. Desde la creación de los CCD, ha habido una notable atención hacia la inclusión digital, lo cual es especialmente necesario en la actualidad, donde cada vez más procesos de la vida cotidiana requieren habilidades tecnológicas.
Estos avances no sólo benefician a los individuos al proporcionarles herramientas útiles para su desarrollo personal y profesional, sino que también estimulan el crecimiento económico de la región al mejorar la competitividad de las empresas locales.
Sin duda, la apuesta por la formación digital sigue siendo una de las prioridades en la agenda del Gobierno de la Comunidad de Madrid.