Se ha llevado a cabo la sexta edición del evento organizado por el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de mejorar la eficacia y la calidad del sistema de la actividad preventiva realizada por los servicios de prevención ajenos (SPA).

El objetivo principal de este encuentro ha sido promover la mejora de las condiciones de trabajo y elevar el nivel de protección de la #seguridad y #salud de las empresas y los trabajadores, a través de los servicios de #prevención ajenos (SPA).
Este foro, que ha sido desarrollado de forma telemática, ha contado con la participación de destacados profesionales del sector. Marcos Provencio Delgado y Dolores Fierro González, responsables de la Unidad Técnica de Entidades Especializadas del IRSST, han dado inicio al #evento con una serie de ponencias en las que han informado acerca de las funciones y actividades llevadas a cabo por dicha unidad.
Durante el desarrollo del evento, se ha presentado una guía práctica y un supuesto titulado 'Consignación de baterías en vehículos eléctricos', a cargo de Eva González Menéndez, profesora del Máster de PRL y SIG de la Universidad Internacional de La Rioja, y César Ruiz Pozo, jefe del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales-FEUVERT.
Estos expertos han destacado los riesgos laborales asociados al mantenimiento de vehículos eléctricos.
Se ha informado a los participantes sobre los acuerdos contemplados en el Tercer Convenio Sectorial de los servicios de prevención ajenos
Asimismo, se ha informado a los participantes sobre los acuerdos contemplados en el Tercer Convenio Sectorial de los servicios de prevención ajenos.
Ernesto Rubio García, gerente de ASPREN (Asociación Nacional de Servicios de Prevención Ajenos), ha abordado temas relacionados con la regulación de la jornada laboral, las retribuciones básicas y los tipos de permisos retribuidos.
Por último, José Mª Concepción García, jefe de la Unidad Técnica de Seguimiento, Convenios y Subvenciones del IRSST, ha explicado las materias elegibles para las subvenciones destinadas a los servicios de prevención ajenos, con el objetivo de mejorar sus medios materiales.