La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado una ley que unificará la oferta de enseñanzas superiores, implementará un distrito único de prácticas y mejorará la financiación de las universidades, con el objetivo de potenciar el conjunto del sistema universitario madrileño.

Imagen relacionada de madrid ley fortalecimiento formacion universitaria investigacion

En la región de Madrid, la presidenta Isabel Díaz Ayuso ha presentado una serie de propuestas y cambios en el sistema de educación superior que buscan modernizar y potenciar la formación académica y la investigación en la comunidad.

Entre los principales anuncios destaca la elaboración de una Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC), un marco normativo que unificará y optimizará toda la oferta educativa avanzada en Madrid.

Esta ley, que aún está en proceso de desarrollo, tiene como objetivo crear un distrito único de prácticas que garantice que tanto estudiantes de grado como de Formación Profesional (FP) tengan acceso a plazas en empresas y centros de investigación sin dificultades.

Este avance legislativo respondería a los desafíos históricos de integración y acceso en la formación superior, promoviendo la colaboración entre universidades públicas y privadas, institutos de FP, centros de investigación y empresas privadas.

La idea central es facilitar vínculos sólidos entre la formación académica y las necesidades del mercado laboral, creando un ecosistema más dinámico y competitivo.

Otra de las novedades que propone la ley es una adaptación en la financiación de las universidades. Se establecerá un sistema plurianual, es decir, con presupuestos que se revisarán cada cinco años, con diferentes niveles de apoyo. La financiación básica cubrirá los gastos de mantenimiento y operación, mientras que un segundo nivel atenderá necesidades específicas como la rehabilitación de infraestructuras.

Además, se introducirá una partida adicional vinculada a la consecución de objetivos estratégicos, tales como potenciar la formación dual o incrementar la investigación.

El sistema de financiación se complementará con nuevas herramientas, incluyendo la gestión de carteras de inversión propias, préstamos preferentes para remanentes, gestión de inmuebles, y una central de compras que reducirá costes, facilitando así la sostenibilidad y autonomía de las instituciones académicas.

En el ámbito de la calidad y reconocimiento profesional, también se prevé que las acreditaciones de profesores de toda España sean homologadas siguiendo el modelo de mercado abierto, y se facilitará que las universidades puedan otorgar créditos por actividades de voluntariado.

Por primera vez, se permitirá a estudiantes y docentes de FP superior participar en convocatorias de investigación, promoviendo así un mayor acceso a la innovación y el conocimiento.

La ley también reforzará la figura de las escuelas de negocio, dotándolas de reconocimiento oficial para garantizar su calidad y ofrecer mayor transparencia en la oferta académica, especialmente en titulaciones de alta especialización.

En un tema de gran relevancia, Díaz Ayuso anunció que la Comunidad de Madrid remitirá al Tribunal Superior de Justicia una oposición al Real Decreto que está preparando el Gobierno central en materia de reconocimiento y acreditación universitaria.

La comunidad argumenta que dicha normativa invade competencias autonómicas y pone en riesgo a los centros privados, que en Madrid representan un porcentaje importante del sistema educativo regional.

Finalmente, la comunidad cuenta con un sistema universitario robusto, compuesto por seis universidades públicas y trece privadas, que ofrecen más de 1.800 títulos oficiales. Madrid concentra cerca del 22,4% del alumnado universitario en España, siendo una de las regiones con mayor participación en la educación superior del país.

La mayor parte de quienes estudian en la región lo hacen en centros públicos, lo que refleja la apuesta de la comunidad por una educación accesible y de calidad.

Con estas medidas, Madrid busca consolidarse como uno de los polos más importantes en investigación, innovación y formación avanzada en Europa, adaptándose a los retos globales y manteniendo su liderazgo en el sistema universitario nacional e internacional.