La Comunidad de Madrid presenta su nuevo plan destinado a conectar a los ciudadanos con su patrimonio cultural, con una serie de programas educativos y actividades en el ámbito rural.

La Comunidad de Madrid ha dado a conocer el nuevo II Plan de Educación Patrimonial 2025/2029, un ambicioso proyecto que busca fortalecer la conexión entre los ciudadanos y su riquísimo legado cultural.
Este plan se articula en cinco programas temáticos que tienen como objetivo principal la formación de docentes y agentes culturales, así como la implementación de un modelo de enseñanza de calidad en este ámbito.
Uno de los aspectos más relevantes de este proyecto es su enfoque en la inclusión educativa y social, fomentando la participación activa de la comunidad.
Además, se ha decidido centrar esfuerzos en la organización de actividades que resalten el papel transformador del entorno rural en la cultura de la región.
Este nuevo plan se lanza tras el exitoso I Plan de Educación Patrimonial (2019/2023), que fue pionero a nivel nacional y logró atraer la atención sobre la importancia del patrimonio cultural en la sociedad.
Al igual que su predecesor, el II Plan responde a los compromisos establecidos por la Ley de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, además de alinearse con iniciativas internacionales que buscan asegurar el cumplimiento de los derechos culturales.
Entre los programas que continuarán bajo este nuevo marco se encuentran: Miguitas, Un Barrio con Vistas, Arqueólogos por un Día, Águila Suena y Águila Mueve, y ¡Bienvenidos a Palacio! Como novedad, se planea una exposición especial titulada “Madrid Icono Pop 1964-1970”, que presentará las obras del fotoperiodista Gianni Ferrari.
Este año, se prevé un aumento en la oferta de actividades dirigidas a la comunidad educativa, incluyendo nuevas plazas destinadas a Educación Primaria.
Asimismo, se iniciará un ciclo de formación especializada, dirigido en esta primera edición a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid, donde se continuarán los simulacros de emergencia centrados en la conservación del patrimonio cultural.
En términos de participación, el balance de la edición anterior es rotundamente positivo, con más de 280.000 ciudadanos involucrados en las 130 propuestas gratuitas ofrecidas. Entre las iniciativas más destacadas, se encuentra ¡Bienvenidos a Palacio!, que atrajo a más de 95.000 visitantes en sus once ediciones, y Miguitas, que reunió a más de 11.500 personas en el distrito de Arganzuela.
Además de las visitas guiadas, el plan fomenta el desarrollo de talleres infantiles y juveniles, así como actividades familiares que incluyen Arqueólogos por un Día y cursos prácticos dirigidos al profesorado sobre patrimonio cultural.
La programación también contempla la edición de publicaciones monográficas, la celebración de festivales de cine y música, y exposiciones temporales en lugares como El Águila y la Finca Vista Alegre, ambos considerados Bienes de Interés Cultural (BIC).
Este esfuerzo revitaliza el compromiso de la Comunidad de Madrid con la educación y la cultura, asegurando que el patrimonio histórico y cultural sea accesible y valorado por todos.
Para más información sobre este plan y las actividades programadas, los ciudadanos pueden consultar la página web oficial de la Comunidad de Madrid.