El nuevo servicio de información 24 horas de la Comunidad de Madrid ha permitido atender a 546 personas con discapacidad en tres meses, resaltando la importancia de la asistencia continua.

En los últimos tres meses, la Comunidad de Madrid ha brindado apoyo a 546 personas con discapacidad que están bajo curatela, gracias a un nuevo servicio de información 24 horas disponible a través del teléfono 112.
Este recurso, que fue inaugurado el 1 de enero por la Agencia Madrileña para el Apoyo a las Personas Adultas con Discapacidad (AMAPAD), asegura asistencia durante todo el año, en cualquier situación, incluidas las emergencias.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, realizó un balance de este servicio durante su visita al Centro de Día y Residencia municipal Hontanar de Jarama, en Torremocha de Jarama.
Durante esta visita, saludó a los residentes, destacando la historia de una mujer de 102 años, quien es la persona de mayor edad en el centro.
Dávila resaltó la “excelente labor” que lleva a cabo la AMAPAD, la cual se ha convertido en una de las entidades más cercanas a las personas con discapacidad y sus familias en la Comunidad de Madrid.
En el año 2024, AMAPAD atendió a más de 4.600 personas, lo que demuestra un compromiso firme hacia la atención de este colectivo.
La consejera continuó su jornada en el municipio de Torrelaguna, donde visitó otra residencia pública y participó en la reunión del Consejo de Administración de la AMAPAD.
En este encuentro se evaluó el trabajo realizado por la entidad durante el último año, que incluyó 32.996 intervenciones directas, lo que representa un aumento del 15,6% en comparación con el año anterior. Además, se llevaron a cabo 127.000 acciones coordinadas con familiares, profesionales de la salud, entidades financieras y el sistema judicial, marcando un aumento notable de más del 40%.
Este avance se ha conseguido gracias al enfoque en potenciar las relaciones con el entorno de los beneficiarios, lo que facilita una inclusión social más efectiva.
La iniciativa busca responder a las crecientes necesidades de la población con discapacidad y sus familias, asegurando que reciban la atención y el apoyo que requieren en su vida diaria.
Con este tipo de servicios, la Comunidad de Madrid demuestra su compromiso con la mejora de la calidad de vida de estos ciudadanos, reforzando la importancia de una red de apoyo accesible y eficiente en momentos de necesidad.
La atención a personas con discapacidad no es solo un deber legal, sino también un imperativo moral, que busca garantizar la dignidad y el bienestar de todos los ciudadanos, independientemente de sus circunstancias individuales.