La Comunidad de Madrid lanza la V edición del programa Miguitas, ofreciendo 3.100 plazas para conocer el patrimonio cultural del barrio de Arganzuela a partir del 25 de abril.

Imagen relacionada de madrid programa miguitas patrimonio arganzuela

La Comunidad de Madrid ha anunciado el lanzamiento de la V edición del programa Miguitas, que comenzará el próximo 25 de abril y permitirá a los ciudadanos y turistas descubrir la rica historia y patrimonio cultural del barrio de Arganzuela.

Esta iniciativa, que ofrece recorridos urbanos de forma gratuita, se extenderá hasta el 30 de noviembre y contempla un total de 3.100 plazas disponibles para los interesados.

Los recorridos se llevarán a cabo los viernes por la tarde y los fines de semana, ofreciendo a los participantes una oportunidad única para conocer los orígenes de Arganzuela, así como su evolución arquitectónica y social a lo largo de los años.

Desde su nacimiento como un barrio obrero a su desindustrialización, los asistentes podrán explorar cómo este distrito ha transformado su identidad a lo largo de más de un siglo.

Desde su inicio en 2021, Miguitas ha atraído a más de 11.500 participantes, demostrando el interés por aprender sobre la historia local y la importancia del patrimonio en la vida cotidiana. Este año, la oferta se verá enriquecida con una nueva ruta llamada "Un barrio en movimiento: caminando la historia de Arganzuela", programada para comenzar en septiembre.

Esta ruta, diseñada especialmente para jóvenes de Primaria, ESO y Bachillerato, busca impulsar el aprendizaje crítico sobre el entorno y fomentar una conexión más profunda con la historia personal y colectiva del barrio.

Una de las características más fascinantes de estos recorridos es la exploración de las estaciones de Delicias y Atocha, que son puntos clave en la historia del crecimiento urbano de Arganzuela.

Los participantes tendrán la oportunidad de observar y dibujar los edificios que componen este paisaje, a menudo pasando por alto detalles que cuentan historias sobre su construcción y evolución.

Además de la ruta para jóvenes, Miguitas continuará ofreciendo recorridos como "Delicias industriales y domésticas", que examina el patrimonio construido alrededor de las mencionadas estaciones.

Este paseo invitará a los participantes a dialogar, debatir y expresar visualmente sus observaciones a través del dibujo. Este enfoque práctico permite no solo aprender sobre arquitectura, sino también considerar su relevancia en un contexto social e histórico.

Otra de las rutas que se incluirá este año es "Humo, velocidad y fábricas. El renacer de un barrio industrial", que se centrarán en el impacto de la Revolución Industrial y cómo significó una transformación en el mercado laboral, incluyendo la incorporación de las mujeres, algo que ha marcado un hito en la historia contemporánea.

"La industria como impulso, el vecindario como motor", por su parte, mira hacia los días post-Guerra Civil, cuando la comunidad desarrolló diversas estrategias de supervivencia.

Desde la antigua prisión femenina de Yeserías hasta las huelgas de trabajadoras en la fábrica de Induyco, las rutas de Miguitas ofrecerán un panorama completo de la memoria social de Arganzuela, especialmente durante la Dictadura y la Transición.

Las inscripciones para participar en el programa ya están abiertas y los interesados pueden registrarse a partir de mañana a las 10:00 horas a través de la central de reservas en el sitio web https://actividadespatrimoniocm.es/. Sin duda, esta iniciativa se presenta como una excelente ocasión para descubrir y reflexionar sobre el patrimonio que nos rodea y su influencia en la actualidad.