La Comunidad de Madrid ha ejecutado un alto porcentaje de su Plan Industrial 2020/25, destacando la inyección de fondos para empresas y la importancia de la modernización del sector.

Imagen relacionada de comunidad madrid avanza plan industrial

La Comunidad de Madrid ha realizado significativos avances en su Plan Industrial 2020/25, habiendo ejecutado ya más de 490 millones de euros, lo que representa el 96% del presupuesto total de 514 millones de euros reservado para este período.

Este plan ha sido estructurado en seis ejes de actuación y más de 30 medidas concretas que buscan mejorar diversos aspectos del sector industrial, como la formación de los trabajadores, la competitividad de las empresas, la transformación digital, la eficiencia energética y la internacionalización.

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ha visitado recientemente la sede del Grupo Albe en Fuente el Saz de Jarama, donde destacó el papel crucial que desempeñan las empresas familiares en el ecosistema económico de la región.

Con más de 300 empleados, esta empresa es un ejemplo de la resiliencia y capacidad de adaptación que se exige en un mercado constantemente cambiante.

En este contexto, Albert enfatizó la relevancia de apoyar a las industrias tanto para afrontar los retos actuales como para potenciar su crecimiento futuro.

Durante el segundo trimestre del año, el Gobierno regional tiene la intención de lanzar nuevas ayudas destinadas a empresas del sector industrial que necesiten adquirir equipamiento e infraestructura.

En particular, se prevé una línea de apoyo destinada a empresas con menos de 50 trabajadores, con un presupuesto de 3 millones de euros (aproximadamente 3.3 millones de dólares), y otra para aquellas con plantillas de entre 50 y 1.000 trabajadores, con una asignación de 4 millones de euros (cerca de 4.4 millones de dólares).

El compromiso de la Comunidad de Madrid con el sector industrial es claro y, por ello, Albert reveló que ya se encuentra en marcha la elaboración de un nuevo Plan Industrial para el período 2026/30, el cual tiene como objetivo adaptarse a las necesidades actuales y futuras del sector industrial.

Este nuevo plan busca mantener el apoyo a la modernización de las industrias, asegurando así que sean competitivas a nivel tanto regional como internacional.

"Es esencial para toda la cadena de valor, desde el campo hasta la ciudad", subrayó la consejera.

Históricamente, la región de Madrid ha sido un centro neurálgico para la industria en España, con un enfoque especial en sectores como la automoción, la tecnología y la producción.

La transición hacia la innovación y la sostenibilidad no solo es una tendencia, sino una necesidad imperiosa que las autoridades regionales están abordando con seriedad.

Estas iniciativas refuerzan el compromiso de Madrid de ser un líder en la modernización de la industria española, contribuyendo a su sostenibilidad y competitividad en el mercado global.