El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid y la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) han presentado la Cátedra UFV-IRSST, un proyecto que busca impulsar actividades educativas, la cooperación en investigaciones, el desarrollo de productos y servicios, y la organización de eventos especializados.

Imagen relacionada de inaugurada catedra ufv irsst madrid

Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la cultura, la educación y la inclusión en el ámbito de la seguridad, la salud y el bienestar.

La #Cátedra UFV-IRSST busca impulsar actividades educativas, promoviendo la cooperación en investigaciones, el desarrollo de productos y servicios, así como la organización de eventos especializados.

Se presta especial atención a las personas vulnerables o con diversidad funcional, así como a la difusión de resultados a través de publicaciones científicas y técnicas.

La inauguración de la cátedra estuvo a cargo de Alberto López Rosado, vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad Francisco de Vitoria.

Durante el evento se llevaron a cabo dos mesas de discusión en las que se abordaron los objetivos y líneas de actuación de la cátedra.

Secretaria general del IRSST

La primera mesa, moderada por Martha Pulido Pingarrón, secretaria general del IRSST, destacó la importancia de la investigación, el uso de nuevas tecnologías y la promoción de una cultura preventiva en el trabajo.

Los ponentes de esta mesa fueron Santiago Villalba Arranz, jefe de la Unidad Técnica de Estudio, Innovación y Desarrollo del IRSST; Yolanda Moldes Díz, profesora doctora del Máster en PRL de la Universidad Francisco de Vitoria y codirectora de la Cátedra UFV-IRSST; y Mónica Samper Rivas, directora de Seguridad, Salud y Bienestar de la UFV y codirectora de la Cátedra UFV-IRSST.

La segunda mesa, moderada por Isidro Ibarra Berrocal, presidente del grupo de PRL en la sectorial de CRUE Gerentes y gerente de la Universidad Politécnica de Cartagena, se centró en la relación entre la universidad y la empresa en materia de seguridad, salud y bienestar.

Los ponentes resaltaron la importancia de integrar contenidos de prevención de riesgos laborales en los programas universitarios y la colaboración en la investigación e innovación en este campo.

El evento concluyó con las palabras de clausura de Marina Parra Rudilla, directora general de Trabajo y gerente del IRSST, destacando la importancia de la colaboración entre el #IRSST y las universidades mediante la creación de cátedras.

Según Parra, la universidad es el lugar idóneo para la investigación, la innovación y la formación de futuros trabajadores, empresarios y líderes en prevención de riesgos laborales.